Pasar al contenido principal
Redacción central

El BCB ratifica que no se modificará el tipo de cambio

El Banco Central de Bolivia (BCB), a través de un comunicado público, ratificó su decisión de no modificar el tipo de cambio y esta determinación tiene el respaldo de la actual administración gubernamental.

"Se debe aclarar la posición del Banco Central de Bolivia de no modificar el tipo de cambio se mantiene invariable y es respaldada por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas y el Ministro de Planificación del Desarrollo, quienes suscribieron el Programa Financiero 2020 indicando que la política cambiaria estará dirigida a anclar las expectativas y reforzar el proceso de estabilización de la inflación", cita el documento.

Esta aclaración del BCB surge después de que un medio de comunicación dio a entender que el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) plantean modificar el tipo de cambio de forma gradual tras la pandemia del COVID-19.

Pero "cabe aclarar a la opinión pública que dicha afirmación es absolutamente falsa y descontextualizada del informe emitido por el FMI. En el documento del FMI se ratifica que las autoridades de Bolivia han subrayado su compromiso de mantener la estabilidad del tipo de cambio y ejercer una supervisión financiera prudente para garantizar la estabilidad continua del sistema financiero", remarca el pronunciamiento del BCB.

Adicionalmente -según el ente emisor- "se señala claramente que el personal del FMI coincide con esta visión de las autoridades sobre la necesidad de mantener la estabilidad del tipo de cambio y el FMI considera que un cambio gradual hacia una mayor flexibilidad a mediano plazo ayudaría a relajar las restricciones fiscales y aliviar la presión sobre las reservas internacionales".

Sin embargo, esta visión del FMI en ningún momento fue compartida por las autoridades bolivianas y "en este sentido, se debe aclarar que el medio de prensa confunde la posición de las autoridades con la opinión del organismo internacional", insiste el BCB.

Asimismo, el Banco Central subraya que las autoridades bolivianas ratificaron en dicho documento su compromiso de mantener la estabilidad del tipo de cambio y también aclaró que el financiamiento del FMI a Bolivia no estuvo sujeto a ningún compromiso.

Además "se destaca que la tendencia decreciente de las reservas internacionales que se observó desde 2015 se ha detenido. En los primeros meses de 2020 las reservas se estabilizaron, debido a las medidas implementadas y a la confianza del público en la fortaleza de la moneda nacional, lo que se ha reflejado también en avances en la bolivianización tanto de la cartera como de los depósitos. Las reservas se encuentran en niveles adecuados bajo diferentes parámetros internacionales y garantizan los pagos externos e internos en moneda extranjera que la población desee realizar", puntualiza el comunicado.

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...