Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno devela que gobernaciones y alcaldías no ejecutan su presupuesto

La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, con base a los datos del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, informó que las gobernaciones del país, ejecutaron hasta el 22 de mayo solamente el 21% de su presupuesto, mientras que los municipios, el 17,7%; lo que significa que tienen recursos para invertir en la lucha contra el COVID-19.

La autoridad detalló que, en el caso de las gobernaciones, tienen un presupuesto vigente de 10.534 millones de bolivianos y ejecutaron Bs 2.217 millones, lo que representa el 21%.

Beni es el departamento que más ejecutó hasta el momento con el 27,9% de su presupuesto, seguido por Oruro (25,1%), Pando (24,7%), La Paz (23%), Santa Cruz (22,9%), Chuquisaca (22,6%), Cochabamba (19,5%), Tarija (17,6%) y Potosí (14,9%).

"En el caso de los gobiernos autónomos municipales, tienen 22.151 millones de bolivianos para ejecutar y solamente ejecutaron (3.914 millones, es decir) el 17,7% hasta el 22 de mayo. Es una ejecución muy baja", señaló Fernández.

La Paz encabeza la lista de los municipios con bastante población (ciudades capitales e intermedias) que más ejecutaron su presupuesto con el 28,6%, seguido por Riberalta (24,1%), Santa Cruz de la Sierra (22,8%), Trinidad (20,5%), Montero (19,6), Cobija (19,1%), Tarija (18,2%), Warnes (16,2%), Cochabamba (15,9%), Oruro (15,6%), El Alto (13,8%), Sucre (12,8%), Villa Tunari (12,5%), Potosí (11,7%) y La Guardia (11,6).

Sin embargo, incluso existen -según la Ministra de Comunicación- muchos municipios que hasta el momento ejecutaron el cero por ciento de su presupuesto.

Entonces "los gobiernos autónomos municipales (al igual que las gobernaciones tienen) dinero para ejecutar. Escuché declaraciones en las que dicen que ese dinero ya está comprometido para hacer canchas (y otras obras), pero hay un decreto, firmado el 1 de abril de este año, que autoriza a todas las entidades subnacionales destinar su dinero para la atención del COVID-19, o sea no tienen excusa", manifestó.

El Decreto Supremo N° 4205, en su disposición final segunda, dice: "En el marco de la emergencia sanitaria nacional y de manera excepcional, únicamente para la gestión 2020, las entidades del sector público de todos los niveles del Estado, podrán realizar las modificaciones presupuestarias que consideren necesarias destinadas exclusivamente a la prevención, contención y atención de la infección por el coronavirus (COVID-19), incluyendo registro de recursos adicionales provenientes de saldos de caja y bancos al 31 de diciembre de 2019…".

Esta aclaración surge, después de que algunos municipios del país, como en el departamento de Santa Cruz, determinaran bloquear carreteras exigiendo más recursos, tal como lo demandara el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, Álvaro Ruiz.

"El señor Álvaro Ruiz, presidente de la FAM, es muy relacionado con el Movimiento Al Socialismo (MAS) y al expresidente Evo Morales, y es quien ha estado organizando y propiciando todas estas protestas, bloqueos y amenazas de huelgas de hambre", apuntó Fernández.

En Portada

  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...
  • INCENDIOS ARRASAN ÁREAS PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ
    Los incendios forestales avanzan con fuerza sobre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integral San Matías y la reserva Ñembi Guasu, hogar de jaguares y otras especies en peligro. Se estima que más de 1.000 hectáreas ya fueron dañadas. Más de 150 personas, entre...