Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno devela que gobernaciones y alcaldías no ejecutan su presupuesto

La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, con base a los datos del Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, informó que las gobernaciones del país, ejecutaron hasta el 22 de mayo solamente el 21% de su presupuesto, mientras que los municipios, el 17,7%; lo que significa que tienen recursos para invertir en la lucha contra el COVID-19.

La autoridad detalló que, en el caso de las gobernaciones, tienen un presupuesto vigente de 10.534 millones de bolivianos y ejecutaron Bs 2.217 millones, lo que representa el 21%.

Beni es el departamento que más ejecutó hasta el momento con el 27,9% de su presupuesto, seguido por Oruro (25,1%), Pando (24,7%), La Paz (23%), Santa Cruz (22,9%), Chuquisaca (22,6%), Cochabamba (19,5%), Tarija (17,6%) y Potosí (14,9%).

"En el caso de los gobiernos autónomos municipales, tienen 22.151 millones de bolivianos para ejecutar y solamente ejecutaron (3.914 millones, es decir) el 17,7% hasta el 22 de mayo. Es una ejecución muy baja", señaló Fernández.

La Paz encabeza la lista de los municipios con bastante población (ciudades capitales e intermedias) que más ejecutaron su presupuesto con el 28,6%, seguido por Riberalta (24,1%), Santa Cruz de la Sierra (22,8%), Trinidad (20,5%), Montero (19,6), Cobija (19,1%), Tarija (18,2%), Warnes (16,2%), Cochabamba (15,9%), Oruro (15,6%), El Alto (13,8%), Sucre (12,8%), Villa Tunari (12,5%), Potosí (11,7%) y La Guardia (11,6).

Sin embargo, incluso existen -según la Ministra de Comunicación- muchos municipios que hasta el momento ejecutaron el cero por ciento de su presupuesto.

Entonces "los gobiernos autónomos municipales (al igual que las gobernaciones tienen) dinero para ejecutar. Escuché declaraciones en las que dicen que ese dinero ya está comprometido para hacer canchas (y otras obras), pero hay un decreto, firmado el 1 de abril de este año, que autoriza a todas las entidades subnacionales destinar su dinero para la atención del COVID-19, o sea no tienen excusa", manifestó.

El Decreto Supremo N° 4205, en su disposición final segunda, dice: "En el marco de la emergencia sanitaria nacional y de manera excepcional, únicamente para la gestión 2020, las entidades del sector público de todos los niveles del Estado, podrán realizar las modificaciones presupuestarias que consideren necesarias destinadas exclusivamente a la prevención, contención y atención de la infección por el coronavirus (COVID-19), incluyendo registro de recursos adicionales provenientes de saldos de caja y bancos al 31 de diciembre de 2019…".

Esta aclaración surge, después de que algunos municipios del país, como en el departamento de Santa Cruz, determinaran bloquear carreteras exigiendo más recursos, tal como lo demandara el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia, Álvaro Ruiz.

"El señor Álvaro Ruiz, presidente de la FAM, es muy relacionado con el Movimiento Al Socialismo (MAS) y al expresidente Evo Morales, y es quien ha estado organizando y propiciando todas estas protestas, bloqueos y amenazas de huelgas de hambre", apuntó Fernández.

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...