Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno y privados avanzan hacia las exportaciones

El Gobierno y los empresarios privados intercambiaron propuestas, durante un foro empresarial, para promover las exportaciones, el turismo y atraer las inversiones con el fin de reactivar la economía en la fase posterior al coronavirus.

La iniciativa fue organizada por la Cancillería, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, la Embajada de Bolivia en Washington, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cámara de Industria y Comercio (Cainco) y el Bolivian-American Chamber of Commerce (BACC).

El objetivo es llevar adelante los Foros Digitales Bolivia200 con miras a crear una agenda país, con base en las Alianzas para la Reconstrucción de Bolivia (Arbol).

En el evento, participaron 11 expositores con amplia trayectoria en el área empresarial y comercial, así como en el ámbito de investigación y apoyo para el desarrollo productivo.

Entre los expositores destacados estuvieron, el director del despacho de Bolivia del Departamento de Estado de Estados Unidos, James Rider, quien destacó los logros del Gobierno boliviano y norteamericano en el ámbito comercial.

En esa línea, Rider citó por ejemplo la ampliación de la cuota de importaciones de azúcar, las preferencias arancelarias del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) para más de 3.500 productos bolivianos en el mercado estadounidense, el reconocimiento de origen del Singani por parte de Bolivia y el Bourbon y el Tennessee Whisky por parte de Estados Unidos, entre otros.

La viceministra de Comercio Exterior e Integración, Claribel Aparicio, expresó que en estos tiempos difíciles por los que atravesamos es necesario ser creativos y ser parte de la "revolución digital".

Ante esto, la autoridad afirmó que esa cartera creará la Agencia de Promoción de Exportaciones, Turismo e Inversión (Proexport Bolivia), que tendrá la meta de promover la oferta exportable en mercados internacionales, generar la inteligencia comercial, fortalecer la formación exportadora y la promoción del turismo, así como atraer inversiones para el sector productivo exportador.

En Portada

  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...
  • INCENDIOS ARRASAN ÁREAS PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ
    Los incendios forestales avanzan con fuerza sobre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integral San Matías y la reserva Ñembi Guasu, hogar de jaguares y otras especies en peligro. Se estima que más de 1.000 hectáreas ya fueron dañadas. Más de 150 personas, entre...