Pasar al contenido principal
Redacción central

Maestros rurales plantean desempolvar el cassette para retomar la educación

Ante la falta de servicio de internet en comunidades del área rural del departamento de La Paz, maestros plantean al Ministerio de Educación, implementar el método Cassette-Foro, es decir, grabar sus clases y difundirlas en favor de los estudiantes a través de las radios comunitarias. 

Dentro ese marco, el secretario general de la Federación de Maestros Rurales del departamento de La Paz, Andrés Huayllas, expresó la preocupación de los padres de familia de los estudiantes que viven en las provincias quienes están preocupados por la interrupción de las clases.

Según un diagnóstico hecho por los profesores rurales, se evidenció que el 20% de las poblaciones rurales del departamento de La Paz, no cuentan con energía eléctrica y el 40% no tiene acceso a las redes del internet, menos aún dinero para comprar una computadora y megas.

“Nosotros tenemos una propuesta, trabajar con módulos o clases grabadas en un Cassette y que se difundan por las radios comunitarias, a eso se reforzaría con las cartillas, así los alumnos podrían escuchar las clases en las radios portátiles en sus casas, éste sería el mecanismo más barato y viable para llegar a los estudiantes del campo”, dijo Huayllas.

VOLUNTAD DEL MAESTRO

Explicó que durante todo este tiempo de cuarentena muchos profesores se dieron el trabajo de recorrer largas distancias con su pizarra en la espalda para llegar a las casas de sus alumnos y continuar su sacrificada labor de enseñanza.

Para ello dijo que ya tuvieron reuniones con los padres de familia del área rural, así como con los profesores rurales quienes están de acuerdo para proceder a grabar sus clases.

“Los pares de familia se comprometieron a exigir a sus hijos cumplir el horario de las clases que se difundirían por la radio San Gabriel y otras emisoras campesinas”. Las clases grabadas por los maestros serán en diferentes idiomas como el aymara, quechua y guaraní.

Es posible trabajar con idiomas nativos estamos dispuestos a sacrificarnos, el maestro pondrá de su parte jamás dirá no. Pero que las autoridades digan así trabajaremos”, afirmó.

El representante de los maestros rurales dijo que ya existen varios ejemplos y experiencias para desarrollar las clases en favor de los estudiantes.

“Estamos a la espera de instrucciones, el ministro Cárdenas fue parte de las provincias, vivió en el campo y ojalá no se olvide de las provincias”

EXPERIENCIA

Según la revista de Comunicación Chaski de la CIESPAL, la metodología del Cassette – Foro, es un sistema de comunicación alternativa ampliamente usado en los países de Latinoamérica en la década de los 80.

El Cassette-Foro es un modelo de comunicación para la promoción y educación para niños y adultos, puesto al servicio de organizaciones de desarrollo comunitario -rurales y urbanas-, centrales cooperativas, centros de educación pública.

El modelo combina la comunicación colectiva con la interpersonal: mensajes colectivos grabados en cassettes, audición del mensaje por parte de cada grupo, discusión del mismo y respuesta del grupo grabada en la otra pista del cassette, que retorna al centro emisor-receptor.

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...