Pasar al contenido principal
Redacción central

Fejuve de Villasante anuncia marcha contra el “facturazo”

Los dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Basilio Villasante, anuncian medidas de presión en contra del “facturazo” que están implementando las empresas que están a cargo de la distribución de los servicios básicos como el agua, luz y gas a domicilio.

“La paciencia es amplia pero no es tonta”, dijo ayer el dirigente de la Fejuve Juan Salas, al anunciar que están organizando a los vecinos para marchar en contra de las empresas EPSAS, YPFB y Delapaz a pedido de las amas de casa quienes son las que ahora están obligadas a pagar altas sumas de dinero por concepto de servicios.

“La presidenta Jeanine Añez ha dicho que va haber descuento, pero resulta que están empresas han entendido mal, lo que están haciendo es atacar al pueblo con un facturazo en vez de perdonazo”, afirmó Salas.

Salas explicó que, en varias juntas vecinales, las quejas son las mismas ya que los vecinos que antes pagaban 20 a 30 bolivianos por consumo de agua, luz o gas, ahora tienen que pagar entre 200 a 300 bolivianos y hay casos en que las facturas les llegó con un precio astronómico de 700 bolivianos.

Por esa razón, el dirigente dijo que en cualquier momento estallarán las medidas de presión y acusó al Gobierno de ser el responsable del facturazo que pronto se traducirá en cacerolazo.

“Nosotros los vecinos hemos dejado de trabajar no porque nos da la gana, ha sido una decisión del Gobierno de encerrarnos en cuarentena y ahora vienen a estrangularnos con el facturazo. Esto realmente es grave y no les vamos a perdonar”, agregó el entrevistado.

Dentro ese marco, Juan Salas informó que están articulando una lucha conjunta con las juntas vecinales de La Paz y Viacha para hacer respetar los derechos de los usuarios. “Por Constitución el servicio de agua, luz y gas es un derecho y no pueden venir las empresas del agua, luz y gas a querer lucrar con un derecho”, agregó.

OTRA FEJUVE

Un día antes, Fejuve contestataria de Néstor Yujra, denunció a las empresas públicas de atentar contra la económica de la población e incumplir la Ley 1294 de 1 de abril de 2020, donde se establece la reducción temporal del pago de servicios básicos.

“Le damos un plazo de 48 horas para que las empresas señaladas para procedan a la devolución de los cobros indebidos”, manifestó el dirigente.

En la misma línea la expresidenta de la Fejuve, Fany Nina, pidió al Viceministerio de Defensa del Consumidor, vigilar a las empresas citadas, ya que en las últimas semanas se registraron cobros elevados en las facturas de servicios básicos.

“Desde la ciudad de El Alto pedimos al Gobierno para que a través del Viceministerio de Defensa del Consumidor vigile y controle a las empresas Delapaz, EPSAS y YPFB porque se están registrando cobros muy elevados en algunas facturas que son difíciles de pagar en estos tiempos de cuarentena y es no es justo”, manifestó.

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...