Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

TSE informa que de 5 partidos registrados solo APB-Súmate presentó su programa de gobierno

A un día del cierre de plazo para el registro de candidatos de cara a las elecciones generales solo Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB – Súmate), de Manfred Reyes Villa, inició el trámite de registro electrónico y presentación de programa de gobierno, según el dato del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“El único partido políticos que ha presentado su programa de gobierno actualizado es APB-Súmate”, informó el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, quien informó también que es el único partido que inició el registro electrónico de sus candidatos.

Dijo que algunos delegados de los partidos políticos les indicaron que este domingo presentarían los requisitos exigidos para registrar a los candidatos presidenciales y de otros.

“Por eso está habilitación extraordinaria de la atención, estamos esperando, están listas las mesas de recepción. Exhortamos, invitamos, al partido a que lo hagan con lo establecido en la normativa”, señaló Arteaga.

El secretario de Cámara recordó a los partidos políticos que, hasta este lunes deben presentar en lista impresa los documentos de todos los candidatos.

“Además, del programa de gobierno, son tres requisitos básicos para el registro de candidatos y debe ser de manera física y presencial”, agregó.

La presentación del programa de gobierno por las organizaciones políticas o alianzas, ante el TSE inició el 9 de mayo y concluye este lunes 19, en apego a los artículos 21 y 50 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

El artículo 21 de la Ley 1096 refiere que “al momento de presentar candidaturas, toda organización política registrará” un programa de gobierno que “debe ser resultado de reflexión orgánica y se constituirá en un compromiso de acción de gobierno en conformidad con la declaración de principios y la plataforma programática.

Asimismo, señala que debe estar descrita desde “el enfoque de la democracia intercultural y paritaria y con complementariedad entre mujeres y hombres, las acciones de política pública, así como los objetivos a ser alcanzados en el periodo de mandato y según las competencias que correspondan”.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada