Pasar al contenido principal
Redacción central

Gastritis acaba con el Rubén Sánchez líder de los choferes

Con la voz entrecortada y la tristeza inundada, el dirigente principal de la Confederación Nacional de Choferes de Bolivia, Ismael Fernández, describió que las afecciones de hígado y la gastritis terminaron la vida del líder de los Choferes 1ro. de Mayo de La Paz, Rubén Sánchez.

“Nuestro compañero tuvo una complicación severa en el hígado y además de la gastritis que adolecía, se fueron complicando y terminaron por llevarse su vida. El transporte a nivel nacional, paceños y bolivianos están de luto en torno a la lamentable noticia”, expresó Fernández.

El representante de los choferes, descartó que Sánchez hubiera fallecido con el coronavirus, y mencionó que los dirigentes Víctor Tarqui y Freddy Quispe, son testigos porque conocían de las dolencias de Sánchez. “Se ha desechado el tema del Covid-19”, recalcó a tiempo de reprochar la situación del sistema de Salud, que no pudo brindarle atención por el colapso a causa de la pandemia.

Al respecto, el ejecutivo de la Central Única de Transporte Urbano de La Paz, Freddy Quispe, repudió la falta de atención inmediata al dirigente, “nos hemos encontrado en un momento muy difícil, el sector de transporte, hemos perdido a nuestro ejecutivo del transporte. Fue por el tema del hígado, gastritis, se complicó, no pudieron atenderlo en ningún hospital porque están saturados”, dijo.

“Nuestro compañero forma parte de la historia de El Alto y La Paz. Con la conciencia tranquila, pedimos que goce de la fe de Dios, a nombre del transporte boliviano y  la confederación, esperamos que a los hijos y papás se les calme el dolor y le dé fortaleza”, expresó, Ismael Fernández.

SUCESIÓN DE SÁNCHEZ

Sobre la suerte de la Federación de Choferes 1ro. de Mayo de La Paz, Fernández, informó que se procederá conforme al estatuto orgánico de la organización del transporte público, porque ya se definió el nombre de la persona que sucederá a Sánchez en el cargo de máximo ejecutivo, sin embargo, se esperará ocho días para la decisión, por respeto al fallecido dirigente. “Esto es un tema muy claro, hay una sucesión inmediata en la confederación, por el debido respeto al compañero y a la federación, esperaremos ocho días para tener una reunión entre los secretarios generales. Hay un estatuto que es muy claro al respecto, se procederá conforme a la sucesión de cargos”, finalizó.

En Portada

  • RUTH NINA, AFIN AL EVISMO, LANZA AMENAZA SOBRE LAS ELECCIONES
    Ruth Nina, vinculada al sector evista, hizo una advertencia preocupante durante un encuentro político del grupo Evo Pueblo en Lauca Ñ, Cochabamba. Durante su intervención, dijo que el 17 de agosto, día de las elecciones, “en vez de contar votos, van a contar muertos”, si se obliga a las...
  • ENFRENTAMIENTOS ENTRE EVISTAS Y SEGUIDORES DE ANDRÓNICO RODRÍGUEZ EN ACTO DE PROCLAMACIÓN EN YAPACANÍ
    El acto de proclamación del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, realizado en el municipio de Yapacaní, terminó en enfrentamientos entre simpatizantes del ala “evista” y seguidores de Rodríguez. Durante el hecho, un grupo retiró banderas con el rostro de Andrónico y procedió a quemarlas...
  • ASESINAN A HOMBRE EN LA PUERTA DE SU CASA EN PORONGO
    Un hombre de 35 años fue asesinado a tiros la noche del sábado cuando salía en su vehículo del condominio Mar Adentro, en la ruta hacia Porongo, Santa Cruz. Tres sujetos vestidos de negro bajaron de un auto oscuro, discutieron brevemente con la víctima y le dispararon a quemarropa. El hombre murió...
  • ANDRÓNICO RODRÍGUEZ SERÁ UNO DE LOS HOMENAJEADOS POR EL CONCEJO DE LA PAZ
    El Concejo Municipal de La Paz premiará a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato presidencial, durante la sesión de honor por la fiesta paceña, pese al rechazo del alcalde Iván Arias. Rodríguez será uno de los 16 homenajeados, en medio de opiniones divididas sobre su candidatura....
  • GOBERNACIÓN DE LA PAZ CONSTRUIRÁ POZOS PARA COMBATIR LA SEQUÍA
    La Gobernación de La Paz firmó un acuerdo con los municipios de Laja y Puerto Pérez para perforar pozos profundos y enfrentar la falta de agua en la región. El proyecto busca asegurar agua para el consumo humano y la producción agrícola, ante la fuerte sequía que afecta a estas zonas.