Pasar al contenido principal
Redacción central

Analizan otras alternativas para cementerio Covid

Pura Pura no es la única alternativa para la construcción de cementerio Covid-19 jardín en la ciudad de La Paz, informó el alcalde Luis Revilla, en medio del rechazo de grupos de vecinos por su habilitación.

Dijo que aún está en análisis la definición del terreno para el nuevo camposanto que recibirá cuerpos con coronavirus. “Hay varias alternativas”, dijo. “Estamos buscando otros espacios, otras alternativas. No está descartado el tema de Pura Pura, es un lugar adecuado y que cumple sobre todo el requisito de estar alejado de poblaciones cercanas, de barrios cercanos. En todo caso estamos evaluando alternativas”, destacó.

La autoridad afirmó que será necesario contar con otro camposanto ante el incremento de inhumaciones y cremaciones que se presentaron durante la pandemia y dejan al límite de capacidad al Cementerio General. Se prevé que en el nuevo espacio se enterrará con prioridad a fallecidos por coronavirus y será área verde y forestal.

OPCIÓN

Una de las opciones es un terreno dentro del Bosquecillo de Pura Pura, donde hay 5.000 metros cuadrados sin vegetación para inhumar 1.300 cuerpos. Revilla reiteró que el lugar es adecuado porque está alejado de zonas urbanas.

Entre tanto, los vecinos de la zona de Pura Pura se mantienen en emergencia, en constante vigilia en el bosquecillo, donde no permitirán que la Alcaldía habilite dicho cementerio para los fallecidos por Covid-19. Denunciaron que los terrenos no son estables y que las excavaciones podrían causar derrumbes.

“Hicimos una campaña de reforestación y vimos que se presentaron rajaduras. Quiero preguntar al Alcalde y que nos muestre las pruebas de los estudios adecuados del lugar para la construcción de un cementerio”, dijo un vecino.

Agregó que el lugar fue habilitado para la maquinaria de la ABC y que “a partir de la autopista cinco metros son de tierra firme y luego es relleno. "En época de lluvia va a caer”, aseguró.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...