Pasar al contenido principal
Redacción central

Gremiales de Siñani advierten con bloqueo nacional

El dirigente de un sector de los gremiales del municipio de El Alto, Toño Siñani, advirtió con el inicio de un bloqueo nacional en caso de que el Gobierno del presidente Luis Arce no atienda sus exigencias.

Adelantó que efectuarán un ampliado nacional para determinar nuevas medidas de presión, por lo que no descartó el bloqueo de caminos en todo el país, probablemente se dé a partir de la siguiente semana.

“Ahora los bloqueos van a ser a nivel nacional porque están muy molestos nuestros compañeros de base porque el Gobierno no escucha a nadie y no nos recibe para dialogar”, aseveró en contacto con la prensa.

A inicios de este mes, el sector ingresó a un cuarto intermedio en sus movilizaciones. Siñani indicó que el Gobierno los llamó al diálogo para el 10 de junio, pero mencionó que el encuentro fue suspendido.

PRESIÓN

Según Siñani, sus bases piden el inicio de bloqueos en todo el país. Por ello, se efectuará un ampliado el 17 de junio en el que se determinará nuevas estrategias de presión. 

Asimismo, dijo que se reunirán con diferentes federaciones, confederaciones y otros sectores para conformar la Central de Trabajadores de Bolivia para hacer fuerza en sus pedidos.

Los gremiales del país y de El Alto exigen soluciones al problema del dólar y del combustible, además piden la renuncia de la directora de Aduana, Karina Serrudo, la abrogación del Decreto Supremo 4732, entre otras demandas.  

MARCHA

Mientras, la marcha gremial que partió el martes desde Patacamya con destino a la ciudad de La Paz cumplió ayer su segundo día de movilización y con el registro de los primeros abandonos de marchistas por las bajas temperaturas que se registran en el altiplano paceño por la llegada del invierno.

“Evaluamos positivamente (la protesta) a pesar de que tuvimos bajas por las inclemencias del tiempo y por el cansancio, pero fuimos auxiliados por la Cruz Roja”, dijo a la prensa el dirigente gremial Edgar Álvarez.

APOYO

AMPLIADO

En ampliado, para el 17 de junio, se resolverá las medidas de presión a asumir por parte de los gremiales.

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...