Pasar al contenido principal
Redacción central

Gremiales descalifican marcha y ésta pierde fuerza

El dirigente de un sector de los gremiales del municipio de El Alto, Toño Siñani, descalificó el jueves la marcha de otro grupo de gremiales que se dirige desde la localidad de Patacamaya hasta La Paz para que el gobierno del presidente Luis Arce atienda sus exigencias.

“Solamente se ve cincuenta personas y hace quedar mal al sector gremial, por lo cual nosotros estamos desconociendo”, aseveró el dirigente gremial que un día antes anunció el bloqueo de caminos a nivel nacional por las mismas demandas de los marchistas.

Los líderes de la movilización pacífica, que arrancó el martes pasado, aseguran que es una protesta con la representación de comisiones de gremiales de los nueve departamentos del país. A la caminata se sumó un grupo de los gremiales del sector Norte de El Alto, que lidera Felipe Quispe y César Gonzales.

Ambos dirigentes fueron criticados por Siñani. “Felipe Quispe es una persona que se ha escapado con libros; César Gonzales no es gremial, no vende nada ni Felipe Quispe Laura, ni otras personas”, afirmó.

Este medio buscó insistentemente tomar contacto con Quispe, pero no atendió su teléfono móvil en ninguna oportunidad. Ambos dirigentes son recordados por haber encabezado la recolección de firmas para lograr el revocatorio de la alcaldesa Eva Copa, sin resultados.

DEMANDAS

La marcha de Patacamaya demanda: solución a la “crisis económica”, remediar la escasez del dólar y el combustible, “precio justo” de la canasta familiar” y la abrogación del Decreto Supremo 4732, como la abrogación de la resolución de la facturación electrónica, que va a ser “una fábrica de multas”, aseguraron.

Las exigencias del sector son las mismas por las que los gremiales del dirigente Toño Siñani advirtieron con un bloqueo nacional de caminos, que se definirá en un ampliado nacional en Cochabamba.

Para Siñani sus exigencias fueron politizadas por Gonzales y Quispe. “Las demandas son únicas en la Confederación de Gremiales de Bolivia, pero la diferencia es que ellos se están queriendo encaramar a las movilizaciones que estamos haciendo a nivel nacional”, añadió.

En tanto, la movilización que viene de Patacamaya y pretende arribar a la urbe alteña el fin de semana, sufre nuevas bajas. Según medios locales, la marcha solo aglomera a 50 personas de las más 600 que partieron desde esa población paceña.

En Portada

  • RESCATAN A DOS BEBÉS QUE HABÍAN SIDO ENTREGADAS DE FORMA ILEGAL
    Dos mellizas de apenas 4 meses fueron rescatadas por la Policía tras ser víctimas de adopción ilegal. El caso fue reportado el 2 de julio y se investigó como trata de personas con fines de guarda. Las bebés fueron encontradas en la comunidad Los Andes, en la provincia Santa Rosa del Sara (Santa...
  • FERNANDO COSTA FUE REELECTO COMO PRESIDENTE DE LA FBF HASTA 2030
    Este 7 de julio, en el Congreso Ordinario N°59 de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa Sarmiento fue reelegido como presidente con el apoyo unánime de los 32 votantes. La elección se realizó en La Paz, donde también se confirmó la continuidad de Edwin Callapino como...
  • GOBIERNO ANALIZA IMPORTAR ARROZ PARA FRENAR SUBIDA DE PRECIOS
    Ante el fuerte incremento en el precio del arroz, que ya supera los 500 bolivianos por quintal, el Gobierno evalúa importar 40.000 toneladas del producto. Según el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, la medida busca asegurar el abastecimiento en el país, afectado por la...
  • INSTALAN UNA GIGANTE TEA DE 20 METROS EN EL MIRADOR LA PAZ POR LAS FIESTAS JULIAS
    Con motivo de las Fiestas Julias, el Parque Mirador La Paz tendrá una tea gigante de 20 metros de altura y 7 metros de diámetro. La estructura se está instalando junto a la letra "Z" del letrero “La Paz”. Según Ludwig Gálvez, director de Mantenimiento de la Alcaldía, ya se trabaja en el armado y...
  • CONDENAN A 30 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE ASESINÓ A SU PAREJA EN SICA SICA
    Facundo Sarzuri Huanca, de 42 años, fue sentenciado a 30 años de prisión sin derecho a indulto por asesinar a su pareja, Rogelia B.M., de 40 años, en la comunidad Ayamaya del municipio de Sica Sica. El crimen ocurrió el 19 de junio de 2025, tras una discusión. El agresor usó un estilete para...