Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldesa Copa acusa al Legislativo de perjudicar a ciudades

La alcaldesa del municipio de El Alto, Eva Copa, acusó ayer a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de perjudicar el desarrollo de las ciudades al no viabilizar los créditos para proyectos a favor de la ciudadanía.

Pidió, antes de ingresar a la reunión con el presidente Luis Arce, tomar otras acciones para la aprobación de créditos externos, destinados a proyectos de desarrollo económico y social.

Dijo que los legisladores, refiriéndose a los opositores como del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS), carecen de conciencia. Explicó que la no aprobación de financiamientos en la Asamblea, por parte de legisladores de las opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, y de afines a Evo Morales, “cada día retrasa la inversión en las ciudades del país, en especial de la urbe alteña”.

Al respecto, el secretario General de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), Humberto Claros, recordó que es el presidente Arce, como el vicepresidente David Choquehuanca quienes no aprueban los créditos, sobre todo aquellos aprobados por Senado.

“El señor Huaytari no ha convocado a sesiones, en más de medio año de legislatura, entonces culpar a nuestros legisladores de ese tema es absolutamente falso”, afirmó.

ALIADOS

El diputado del MAS (evista), Anyelo Céspedes, descalificó las acusaciones de Eva Copa e indicó que están de acuerdo con los créditos para el desarrollo de diferentes municipios, sin embargo, aseveró que, en la Cámara de Diputados, no se hace la convocatoria a sesiones.

“Los créditos son importantes, pero lo que vemos es que el Gobierno no está transparentando el uso, se aprueban y no sabemos qué se hizo con esa plata, no hay reactivación económica”, aseveró a tiempo de señalar que solo quieren desprestigiarlos. 

Copa exigió la aprobación del crédito otorgado por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), por $us 57.246.082,37, para el proyecto de mejoramiento y la ampliación a ocho carriles de la carretera La Paz - Oruro, tramo Senkata – Apacheta. Al respecto Céspedes dijo que está garantizado.

“Tenemos un flojo presidente de la Cámara de Diputados que no nos convoca a sesión. Ellos son los que se obstaculizan, nunca vamos a obstaculizar recursos que beneficien a la población y más al municipio de El Alto”, afirmó el legislador del MAS.

El presidente Luis Arce y los alcaldes de las nueve ciudades capitales, además de El Alto, acordaron ayer la reprogramación de créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la distribución de un crédito de $us 50 millones cuando sea aprobado en el Legislativo.

“Pedimos que la Asamblea se dé un baño de humildad y realmente trabaje, nos está perjudicando un montón”.

Eva Copa Alcaldesa de El Alto

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...