Pasar al contenido principal
Redacción central

Reportan movimiento de autos chutos en tres distritos rurales

Desde la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), se confirmó e identificó el movimiento de autos indocumentados o “chutos” en tres de los cuatro distritos rurales que existen en la jurisdicción.

El responsable del área, Reynaldo Cusi, explicó que se identificaron siete casos, pero dijo desconocer una cifra exacta. El fenómeno se daría, según la autoridad edil, en los distritos 9, 10 y 11, establecidos como zonas rurales. 

“Tenemos áreas rurales, hay vehículos chutos en esos sectores, donde la Policía Boliviana también sale a controlar y nosotros como Municipio no podemos hacer nada porque no es nuestra competencia hacer el control respectivo de los vehículos indocumentados”, señaló en contacto telefónico con este medio impreso.

Aseguró que esos vehículos indocumentados, que mayormente ingresan de forma ilegal desde la frontera con Chile, se emplean para el apoyo a las actividades agrícolas de esos sectores, conocida por producir papa, cebada, entre otras hortalizas. “Más que todo en el Distrito 10, porque es un área rural, el Distrito Municipal 11 y el Distrito Municipal 9. Por lo menos siete casos, no tenemos más porcentajes porque tendrían que ingresar a la ciudad. Ellos (propietarios) manejan para cargar material agrícola”, afirmó.

CONTROLES

Como parte de su competencia, la Alcaldía alteña ha llevado adelante operativos de control con el decomiso de placas para identificar a los transportistas que no tributan o lo hacen en otras jurisdicciones aledañas, o deben impuestos. Y en el trabajo se toparon con placas clonadas.

Entre tanto, la Alcaldía de La Paz dio a conocer propuestas para evitar la clonación de placas en el país, ya que representan un riesgo para la seguridad ciudadana. Sugirieron una nueva placa con medidas de seguridad que incluyen código QR, hologramas de seguridad, luz ultravioleta y otras.

“El Gobierno Autónomo Municipal ya en el año 2022 a raíz de los problemas que tuvimos con el país vecino (de Chile), a raíz de las denuncias de robo de vehículos, hizo una propuesta para combatir la clonación de placas, esta propuesta básicamente consistió en mejorar las medidas de seguridad de las placas actuales de circulación”, explicó a la prensa la directora de la Administración Tributaria Municipal (ATM) de La Paz, Noemí Lastra.

Al respecto Cusi dijo que se ve con buenos ojos, sin embargo, que el tema de las placas y registros es a nivel nacional y son las autoridades competentes del área las que deben encargarse la misma. Al contrario informó que tienen como preocupación, la renovación de las placas viejas, de lo que no están de acuerdo los propietarios de los vehículos porque se devalúa el costo del motorizado.

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...