Pasar al contenido principal
Redacción central

Fijan puntos en 10 subalcaldías para el empadronamiento

En 10 subalcaldías urbanas del municipio de El Alto se habilitaron puntos de empadronamiento para las próximas elecciones judiciales de diciembre y las generales de agosto del 2025.

El jefe de Unidad de Coordinación con Subalcaldías, Ronal Tarqui, indicó que se coordinó con el Servicio de Registro Cívico (Serecí) para este fin y sobre todo para la facilidad de los vecinos que deben empadronarse.

“Son 10 puntos que se están habilitando en las subalcaldías urbanas. Nuestra población ha crecido demográficamente, por lo cual necesitamos acercar este servicio a diferentes urbanizaciones”, declaró a El Alteño.

Asimismo, se coordina con las juntas vecinales y escolares, en general, en una campaña para que los jóvenes que cumplan 18 años hasta el 1 diciembre y quienes cambiaron de domicilio puedan registrarse, en estos 10 días (desde ayer) de empadronamiento “masivo”.
En las subalcaldías donde se pueden encontrar los puntos fijos de registro son: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 12 y 14. El empadronamiento arrancó ayer en el país y se desarrollará hasta el 30 de este mes. Se prevé empadronar sólo en el departamento de La Paz a más 100 mil personas, entre nuevos registros y cambios de domicilio.

RURAL

En todo el municipio de El Alto, son 17 puntos fijos habilitados por el Serecí y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). De los 10 puntos señalados en las subalcaldías, también se hará el registro en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en Infocal de la Ceja y en la Línea Morada hacia la zona Ciudad Satélite.

Además, se conoce que se habilitaron otros dos puntos: uno en la zona 16 de Julio, en el Teleférico Plateado y en la zona Charapaqui (avenida Bolivia Nº 100, plaza de La Cruz). A estos puntos se suman la Terminal Metropolitana de Buses y la Estación de la Línea Azul del Teleférico de la zona 16 de Julio.

Respecto al empadronamiento en los cuatro distritos rurales (9,10,11 y 13), Tarqui señaló que se prevé conformar al menos 20 brigadas móviles que recorrerán las comunidades de cada distrito para hacer el registro en las siguientes horas.

El dato también fue confirmado por el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares, quien fue parte ayer del acto de inauguración del empadronamiento masivo en la UPEA, en representación de la alcaldesa Eva Copa y que además contó con la asistencia de David Dávila, director Nacional del Serecí.

MASIVA ASISTENCIA

El primer día del empadronamiento masivo, la gente se volcó a la Terminal Metropolitana de Buses de El Alto, donde el Serecí cuenta con oficinas. En el lugar se evidenció largas filas.

El hecho fue destacado por Balladares. “Según los datos que vamos a tener del Censo, El Alto va tener más jóvenes, más mujeres y lo que queremos hacer es coadyuvar, lo que va hacer el Serecí, un empadronamiento masivo. Nosotros vamos a brindar todo el respaldo que requiera y vamos a llegar a todo El Alto con brigadas móviles”, afirmó.

La autoridad edil anunció un acuerdo institucional con el Serecí, el próximo 29 de agosto, para la apertura de oficinas de la entidad de registro en los distritos 7 y 8.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...