Pasar al contenido principal

EEUU tomará medidas tras protestas en Cuba

En medio de las crecientes protestas en Cuba, el gobierno de Estados Unidos evalúa aumentar el personal de su embajada en la isla y revisar la política de remesas como forma de apoyar al pueblo cubano en sus “legítimas aspiraciones” democráticas, anunció el martes Ned Price, portavoz del Departamento de Estado.

“Estamos revisando nuestros planes para aumentar la dotación de personal en nuestra embajada en La Habana para facilitar las actividades consulares”, señaló en rueda de prensa. Y agregó: “Formaremos un grupo de trabajo de remesas para identificar las formas más efectivas de hacer llegar las remesas directamente a manos del pueblo cubano”.

“Si vamos a hacer todo lo posible para apoyar las aspiraciones del pueblo cubano, necesitamos tener una presencia en el terreno”, agregó, señalando que el objetivo es facilitar los trámites consulares pero también mejorar la actividad diplomática y el compromiso con la sociedad civil.

El ex presidente Donald Trump prohibió en noviembre del año pasado el envío de remesas a Cuba, una medida con la que Estados Unidos aumentó rápidamente el ahogo económico a la isla y que Biden ha mantenido durante sus primeros seis meses en el poder.

Asimismo, Price comentó que Estados Unidos está trabajando con el sector privado y el Congreso para buscar formas de hacer que Internet sea más asequible para el pueblo cubano. En ese sentido, pidió al régimen castrista que restablezca el acceso pleno a Internet y a las telecomunicaciones, que han sido bloqueadas durante las manifestaciones.

COMINEZO DEL CAMBIO

El pueblo de Cuba “está harto” y las recientes protestas en ese país señalan el “comienzo” de un cambio que puede llevar al fin de la dictadura, afirmaron el martes los legisladores estadounidenses en una audiencia del Congreso.

En la audiencia del subcomité de Hemisferio Occidental, Seguridad Civil, Migración y Política Económica Internacional de la Cámara Baja, dos activistas discreparon sobre si debe levantarse el embargo estadounidense y las sanciones contra funcionarios cubanos.

Mientras, el presidente del comité, el legislador Albio Sires, destacó el hecho de que “miles de cubanos” hayan “salido a la calle exigiendo libertad y democracia” en las protestas que comenzaron el pasado 11 de julio. “Lo que hemos visto es nada menos que un comienzo”, opinó Sires, demócrata de Nueva Jersey.

“Las personas que se han sumado a las protestas han puesto sus vidas en juego y no debemos olvidar cuán poderoso es esto”, añadió Sires, quien, a los 11 años de edad, emigró de Cuba con su familia.

Por su parte el representante Mark Green, republicano de Tennessee, afirmó que “los cubanos están asqueados y cansados de la opresión, y han salido a las calles demandando el fin del comunismo”.

“El sentimiento contra el régimen ha crecido en el país y las protestas muestran un despertar de la sociedad civil”, añadió. “Está surgiendo una nueva generación que quiere vivir en libertad. Se ve la luz al final del túnel y el pueblo cubano jamás ha estado tan cerca de ella”.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...