Pasar al contenido principal

Luis Arce y Pedro Castillo deciden reanudar el Gabinete Binacional

En su primer encuentro el presidente del Perú Pedro Castillo y el mandatario boliviano Luis Arce Catacora, resolvieron reanudar el Gabinete Binacional entre ambos países y que la nueva reunión se realizara en Bolivia en su VI versión.

El anuncio del mandatario bolivianos se dio luego de haber participado en la transmisión de mando y posesión del mandatario peruano en el Congreso de la República en Lima.

“Luego de intercambiar criterios, se ha decidido reiniciar, reinstalar el Gabinete Binacional conjuntamente las organizaciones sociales a la brevedad posible, ese es un tema fundamental que va a beneficiar por supuesto ambos países”, afirmó en entrevista con Btv.

AGENDA

En el encuentro que sostuvo con Castillo, informó que se abordó el tema energético, comercio,  intercambio de experiencias, entre otros, que permitirán fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países.

En el VI Gabinete Binacional y además Encuentro Presidencial, Arce perfiló que se pueda abordar el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI).

ACTO DE POSESIÓN

El nuevo presidente de Perú Pedro Castillo, fue posesionado ayer y en su discurso inicial dijo que enviará al Congreso un proyecto para reformar la Constitución promulgada en 1993 por el entonces mandatario Alberto Fujimori.

El primer discurso de Castillo como nuevo mandatario duró un poco más de una hora y reservó para el cierre el interés por renovar la Constitución Política del Estado.

“Una de nuestras banderas políticas es la convocatoria a la Asamblea Constituyente para que cambie el rostro a nuestra política social”, expresó.

Aseguró que esta convocatoria se realizará en el marco del trabajo congresal, aunque enunció las condiciones que deberá contemplar dicha asamblea. Por ejemplo, dijo que se preservará la presencia de representantes de pueblos indígenas originarios.

A decir de Castillo, Perú no puede estar "condenado a seguir prisionero de esta Constitución" de 1993 y anunció que presentarás ante el Congreso un proyecto ley para reformarla.

La propuesta de campaña de Castillo de cambiar la Constitución vigente, que privilegia el liberalismo económico, fue rechazada por su rival Keiko Fujimori, hija del expresidente, y por otros adversarios políticos.

"Tendremos que conciliar posiciones con el Congreso", indicó el nuevo mandatario, cuyo partido Perú Libre tiene solo 37 de los 130 escaños en el Parlamento.

Denunció el “régimen racial impuesto por el virreinato” y que se extendió durante muchos años más a pesar de la independencia y pidió a los delincuentes extranjeros abandonar Perú en 72 horas

1. Una nueva indumentaria

Por primera vez en la historia, un presidente peruano juró el cargo con un sombrero chotano, el típico de la región de Cajamarca que Castillo ha hecho parte de su estilo.

Pero más allá del sombrero, lo que más llamó la atención en los medios locales fue la ropa que eligió para la ocasión: un traje azul con motivos indígenas bordados y camisa sin cuello, similar al que usa tradicionalmente Evo Morales.

2.- No caminar sobre alfombra

En su pase de revista a las tropas y en la entrada al Congreso para la juramentación, Castillo no utilizó la tradicional alfombra roja, símbolo de la distinción de su alto cargo.

Anteriormente, los dignatarios invitados a su toma de posesión habían caminado sobre la alfombra para entrar al Congreso, pero Castillo decidió no ir por esos pasos.

3.- Mensaje de juramentación

Y es que tradicionalmente, en la fórmula de juramentación, el nuevo mandatario, tocando la Biblia, jura "por Dios y estos Santos Evangelios" que desempeñará "fielmente el cargo de presidente que me ha confiado la República, que protegeré la religión del Estado, conservaré la integridad, independencia y unidad de la nación” y prometió que no gobernará desde el viejo palacio gubernamental.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...