Pasar al contenido principal

Iglesia advierte que no hay condiciones para celebrar elecciones en Nicaragua

En Nicaragua no existen condiciones para celebrar unas elecciones democráticas en noviembre próximo, en las que el mandatario, Daniel Ortega, buscará su quinto mandato y cuarto de forma consecutiva, con sus principales contendientes arrestados, señaló el martes la Comisión de Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Managua.

“El pueblo nicaragüense, que tiene derecho a optar por diferentes opciones políticas, se encuentra impedido de expresar sus simpatías votando en las elecciones de noviembre para elegir a las máximas autoridades del país”, indicó la diócesis de Managua, que dirige el cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes, en un mensaje.

En una declaración dirigida “al pueblo santo de Dios y personas de buena voluntad” y en el marco del proceso electoral, la Arquidiócesis de Managua advirtió que “los candidatos de la oposición han sido forzosamente excluidos de la contienda al privarlos de libertad y quitarles sus derechos ciudadanos”.

“El proceso electoral que debería ser una fiesta cívica se vive con temor e incertidumbre porque no existen condiciones para unas elecciones democráticas” en Nicaragua, sostuvo.

LOS CANDIDATOS ARRESTADOS

En el marco del proceso electoral, las autoridades nicaragüenses han arrestado a los aspirantes presidenciales opositores Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora, Medardo Mairena y Noel Vidaurre, que están siendo investigados por supuesta traición a la patria.

Otros dos aspirantes a la Presidencia de la oposición, la abogada constitucionalista María Asunción Moreno y el ex líder de la “Contra” Luis Fley, abandonaron Nicaragua por razones de seguridad.

Además, el Consejo Supremo Electoral (CSE), controlado por partidarios de Ortega, ha cancelado la personalidad jurídica a tres partidos políticos opositores.

La Arquidiócesis de Managua aseguró que “los sucesos políticos que se han venido dando en el país durante los últimos meses han generado entre la población sentimientos de frustración, impotencia y dolor”.

La razón, explicó, es “porque en un año electoral se ha producido la encarcelación de precandidatos y candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República, así como de dirigentes y activistas políticos y periodistas”.

“A lo que se suman las amenazas a la Iglesia Católica, ofensas a sus sacerdotes y obispos, limitaciones a la visa o a la residencia de sacerdotes extranjeros, hostigamientos a los feligreses laicos y otras acciones ilegales e intimidantes”, continuó.

Además, “el sufrimiento del pueblo se ve agravando por nuevas olas de contagio de la pandemia que sigue causando muertes, hospitalizaciones y restricciones a la normalidad”, indicó la diócesis.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...