Pasar al contenido principal
Redacción central

Planta de acopio de papas en la recta final

La Planta de Transformación, Acopio y Almacenamiento de Papa, que se construye en El Alto, con una inversión de Bs 163 millones, ingresó a la fase de “pruebas de rigor”, para su entrega, según informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, tras una inspección a la obra.

“Estamos realizando la inspección técnica a la Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa que beneficiará a más de 79.000 familias productoras” dijo la autoridad y destacó el avance favorable de la obra, que ya ingresó en la fase de “pruebas de rigor”, próxima a su entrega.

La nueva industria de acopio y almacenamiento de papa tendrá una capacidad de 3.360 toneladas métricas (TM) de almacenamiento estático y se proyecta cuatro silos con 840 toneladas métricas cada una.

Producirá unas 1.027 toneladas métricas de puré de papa al año, 478 toneladas métricas de hojuelas de papa anuales y 312 toneladas métricas de almidón de papa al año, para el mercado interno.

El ministro explicó que, en más de tres años de gestión del Gobierno de Luis Arce, se garantiza la inversión de Bs 29.000 millones para la implementación de más de 150 plantas industriales con sustitución de importaciones, para establecer una economía de base ancha.

“Industrializamos nuestros recursos naturales y llegaremos al Bicentenario con un país industrializado”, resaltó.

En diferentes municipios del departamento de La Paz, Desarrollo Productivo implementa 15 industrias, con una inversión de Bs. 1.280 millones, particularmente, en las áreas productivas de frutas, papa, piscícola, cereales, granos, plátano, yuca, lácteos, cítricos, aceites, agroinsumos y laboratorios de metrología, según un reporte institucional.

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...