Pasar al contenido principal
Redacción central

Gremiales advierten con marcha y huelga por falta de dólares

Representantes de la Federación de Gremiales “Taypi” de la ciudad de El Alto, salieron al frente ayer para dar a conocer ante los medios de comunicación su preocupación y malestar por la falta del dólar en el mercado. El sector no descarta una marcha y una huelga de hambre por esta situación.

La principal representante del sector, Lidia Quispe, indicó a este medio que su sector se ve seriamente afectado, ya que los productos que comercian “al raleo” suben cada vez más en costo, siendo que los mayoristas elevaron el precio. Explicó que muchos de los productos que comercian llegan del exterior del país.

“Es de mucha preocupación para el sector. Hemos confiado en el Presidente (Luis Arce) porque era economista, pero las cosas han subido y nosotros estamos pagando los platos rotos, no habíamos pasado por esta situación antes”, lamentó.

AMPLIADO

La secretaria Ejecutiva de la organización alteña, Lidia Quispe adelantó que esta semana llevarán adelante un ampliado donde se definirá las medidas a asumir para que el Gobierno Nacional ponga una solución “definitiva” al problema del dólar.

Remarcó que se definirá una movilización “pacífica”, con destino a la sede de Gobierno para que las autoridades nacionales les reciban y expliquen “con la verdad” sobre la “crisis económica” que se vive en el país.

“Esta semana tenemos un ampliado y serán las bases las que determinen, ya debíamos a ver bajado (a La Paz) el anterior lunes para hacer escuchar nuestras demandas. Estamos decepcionados por la falta del dólar, porque la mercadería que viene de otro lado del país está muy cara”, afirmó Quispe.

MALESTAR

El malestar por la falta de dólares en el mercado interno del país, se acrecienta día que pasa. En la urbe alteña ya son varios los sectores que dan a conocer su rechazo contra las “malas” políticas del Gobierno Central. Se empieza también a cuestionar el silencio de la Asamblea de la Alteñidad.

En el país el Transporte Pesado amenaza con un paro indefinido desde el jueves, por la falta de dólares y combustible, a sus demandas también se suma la renuncia de algunos ministros. En las últimas horas pusieron como condición del diálogo con el Gobierno la renuncia o destitución del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Pidieron que las negociaciones se realicen en un sitio neutral, como Potosí y ya no en la sede de Gobierno, donde recién sostuvieron una audiencia con el Jefe de Estado, que desmovilizó al sector en un cuarto intermedio, pero el conflicto se reactivó tras un TikTok del ministro Montaño, tomado como “burla” por los transportistas.

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...