Pasar al contenido principal
Redacción central

A 2 años de crearse, la Asamblea de la Alteñidad sufre fisuras

En mayo del 2022 fue creada la Asamblea de la Alteñidad para unificar a este municipio, mediante sus organizaciones más representativas y tras convocatoria de la alcaldesa Eva Copa; en principio era conocido como cuartel general. Pero hoy empiezan a surgir fisuras que la van debilitando.

“La Asamblea de la Alteñidad no es de las personas, es un ente que aglutina a todas las organizaciones vivas de la ciudad de El Alto, están los gremiales, las fejuves, padres de familia, artesanos, transportistas”, destacó el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rury Balladares.

Las diferencias en las directivas de las dos principales organizaciones alteñas de la Asamblea, como la Central Obrera Regional (COR) El Alto y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) que dirige Juan Saucedo, comenzaron a darse desde finales del mes de mayo, cuando dicho frente cumplió dos años de vigencia.

La dirigencia vecinal salió ante los medios a cuestionar a algunos representantes gremiales, denunciando que habían “cuoteado cargos” en el Gobierno Nacional, para beneficiar a familiares. Luego empezaron a observar la representatividad de la COR, en sentido de que no tenía convocatoria ni bases. El último roce entre las representaciones de ambas organizaciones se dio tras el supuesto “golpe de Estado fallido” del 26 de junio.

Un día después, la Asamblea de la Alteñidad convocó a un paro de 24 horas movilizado, como medida de rechazo a lo ocurrido en plaza Murillo, pero fue un fracaso. Según Marcelo Mayta, el líder la COR, no acataron la medida de presión porque sus bases tenían necesidad de trabajar. La posición fue cuestionada por la dirigencia vecinal, pero atinaron en señalar que la COR no tiene representación.

“En la ciudad de El Alto hay organizaciones que se creen ser representantes, solo protegen sus intereses políticos, partidarios y eso hace daño a la ciudad de El Alto (…) la Asamblea de la Alteñidad está ahí solo como nombre, pero al final solo lucha por un fin personal y no por un bien común de la ciudad, solo son voceros políticos y no representantes sociales”, afirmó el representante de Control Social de la Fejuve, Néstor Yujra, en referencia a Mayta y su alineación al gobierno del presidente Luis Arce.

Pero Balladares segura que la Asamblea es aún fuerte por el respaldo de las organizaciones. “Como todo alteño siempre va haber debate, va haber riña entre dirigentes, pero luego se sientan y hacen un sana, sana; sé que a ellos les ha costado unir El Alto y van a tomar decisiones maduras por el bien de El Alto”, auguró la autoridad municipal.

INCIERTO

Si bien la COR y las Fejuves (también se cuenta con la participación de la Fejuve del Sur en la Asamblea) están a la cabeza de la Asamblea de la Alteñidad, ha sido Mayta quien en estos días salió ante los medios a pedir a sus detractores respeto a la organización alteña. Pero también fue tajante en señalar que el futuro de dicho frente es incierto.

Al respecto, el dirigente de un sector de los gremiales de El Alto, Rodolfo Mancilla, dijo que se debe reencaminar la Asamblea de la Alteñidad, manteniendo la unidad de las organizaciones alteñas. Sin embargo, observó de Yujra su alianza en el pasado con partidos de derecha y lo propio dijo de Saucedo.

 

“Son militantes de Unidad Nacional, qué se pude pensar de ellos, sus ampliados no tienen participación y en la ciudad de El Alto hay varias fejuves. En las últimas reuniones hemos estado bien, los que siempre buscan problemas son los de Unidad Nacional y no se da cuenta la alcaldesa Eva Copa”, cuestionó.  

Pero el malestar de la COR no solo es con quienes encabezan la Fejuve, ahora se extendió a la alcaldesa Copa luego de la destitución del director de Ferias y Mercados, Eduardo Oropeza, que representaba al sector.

Al respecto Mancilla, recordó que en 2022 cuando la Alcaldesa los convocó para unificar a El Alto, a través de sus organizaciones, se habría comprometido a consensuar las decisiones que asumiera.

 

“La Asamblea de la Alteñidad no es de las personas, es un ente que aglutina a todas las organizaciones vivas”.

Rury Balladares  Alcaldía de El Alto

 

“En la ciudad de El Alto hay organizaciones que se creen ser representantes, solo protegen sus intereses políticos, partidarios”.

Néstor Yujra Control Social

 

“Son militantes de Unidad Nacional (Yujra y Saucedo), qué se pude pensar de ellos, sus ampliados no tienen participación”.

Rodolfo Mancilla Dirigente gremial

 

“No vamos a dejar pasar el atrevimiento que tienen las Fejuves. Nosotros no tenemos división, estamos estructurados”.

Marcelo Mayta COR El Alto

En Portada

  • TERMINALES DE BUSES RETOMAN VIAJES TRAS JORNADA ELECTORAL
    Las principales terminales de buses del país reanudaron su atención este lunes, luego de la jornada electoral.   En Cochabamba, las puertas se abrieron desde las 04:00 y los destinos más solicitados fueron Santa Cruz, Oruro y La Paz. Sin embargo, las salidas todavía no se normalizan porque existe...
  • DORIA MEDINA ADMITE DERROTA Y RESPALDA A RODRIGO PAZ
    Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, reconoció este domingo los resultados preliminares de las elecciones y anunció su respaldo a Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).   En conferencia de prensa, Doria Medina agradeció al electorado por el apoyo recibido y...
  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...