Pasar al contenido principal
Redacción central

Sube el quintal de arroz a Bs 400 y refuerzan control

En los mercados de la Ceja de El Alto, el quintal de arroz de “primera” subió a Bs 400, provocando molestia en las amas de casa. Mientras que, para enfrentar la especulación, equipos técnicos del Viceministerio de Comercio y Logística Interna se fueron hasta el municipio de Montero, en Santa Cruz, para intensificar controles.

“Es una barbaridad, antes arroz la primera era máximo 300 bolivianos, ahora están 400. Hasta cuándo vamos a aguantar esto, la plata ya no alcanza para nada”, afirmó Claudia Ticona, ama de casa alteña, molesta por el incremento de precios.

En un recorrido realizado por El Alteño por el mercado de Villa Dolores, se pudo evidenciar que el quintal de arroz subió de precio desde 280 a Bs 400. Mientras que el azúcar tiene un precio de Bs 260.

Por otro lado, el viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa advirtió ayer que el Gobierno identificará a quienes cometen especulación con el arroz y otros productos alimenticios, para que sean sancionados como corresponde.

“Se va a identificar a estas personas que especulan con nombre y apellido, y vamos a seguir el proceso penal que corresponda porque no van a jugar con el bolsillo del pueblo”, advirtió en Bolivia Tv.

Según el artículo 226 (Agio) del Código Penal, “El que procurare alzar o bajar el precio de las mercancías, salarios o valores negociables en el mercado o en la bolsa, mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier otro artificio fraudulento, incurrirá en privación de libertad de seis (6) meses a tres (3) años, agravándose en un tercio si se produjere cualquiera de estos efectos. Será sancionado con la misma pena el que acaparare u ocultare mercancías provocando artificialmente la elevación de precios”.

En ese entendido un contingente de servidores públicos de La Paz se trasladó a Montero para hacer un levantamiento in situ de los ingenios arroceros.

En el proceso de recopilación de información se cuantificará la existencia del arroz, el nivel de producción de los ingenios y, particularmente, el nivel de precios de la comercialización por mayor.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...