Pasar al contenido principal
Redacción Central

Fabol no permitirá reducción de sueldos a los futbolistas bolivianos

Los futbolistas bolivianos no están de acuerdo con la reducción de sueldos del mes de marzo por la inactividad en el torneo Apertura, es por eso que mantendrán su posición de que los clubes paguen el sueldo completo pese a que no se jugaron más partidos desde el 15 de marzo.

David Paniagua, secretario general de Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol), afirmó que sus afiliados no aceptarán ninguna imposición ni mucho menos una reducción de sueldos por la inactividad que hay en el país a causa de la cuarentena por el coronavirus.

 “No vamos a aceptar la reducción de sueldos, pero eso no significa que no vamos a sentarnos a buscar soluciones”, indicó Paniagua quien espera reunirse con miembros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para negociar el tema.

Hace unos días atrás, el presidente de la FBF, César Salinas, propuso una reducción de sueldos de marzo y posiblemente de abril debido a que no se jugarán partidos de fútbol para no incrementar más los casos de coronavirus. Esa propuesta tenía como fin ayudar a los clubes porque no recibirán dinero por las recaudaciones al igual que la televisión.

Sin embargo, una parte de los futbolistas bolivianos se opuso al planteamiento y respondieron que pese a que no hay partidos en estas semanas ellos cumplen con un trabajo diario a domicilio.

“Lo único que escuchamos del presidente de la FBF y de los dirigentes es no pagar los salarios a los futbolistas, como si fuera la única solución y en eso no estamos de acuerdo”, sostuvo Paniagua.

Para el 31 de marzo estaba previsto una reunión de los 14 clubes bolivianos mediante videoconferencia, pero esta puede postergarse para el 15 de abril cuando acabe la cuarentena en todo el país por el tema del coronavirus.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...