Pasar al contenido principal
Redacción Central

De La Cruz pide a las autoridades compartir su sueldo con los pobres

El exconcejal y abogado constitucionalista de El Alto, Roberto de la Cruz, pide a las autoridades como senadores, diputados, concejales, asambleístas,  gerentes y funcionarios con altos cargos, compartir su salario con la población más pobre.

“Las autoridades deberían compartir sus jugosos salarios con los más por principio de solidaridad. A estas alturas, estos caballeros sigan ganando sus jugosos salarios es una ofensa para la población más pobre”, manifestó De la Cruz.

La exautoridad, pide al gobierno acompañar la aplicación del Decreto Supremo 4200, sobre la serie de restricciones para la movilización de personas y de vehículos, con medidas económicas en beneficio de las familias más necesitadas, como el no pago de servicios básicos, la anulación de intereses para los que tienen créditos en entidades financieras, en lugar de una simple reprogramación, entre otras medidas, de lo contrario, “la crisis hará sangrar al país”.

“Llama la atención que el Gobierno no priorice a los pobres para soportar la cuarentena, pero vemos que los sectores privilegiados todavía no se están sacrificando, para que la cuarentena sea llevadera, el sacrificio debería ser de todos los bolivianos, no solo de los más pobres”, dijo.

Entre tano, la ex autoridad pide a la población “quedarse en sus casas”, tal como recomienda la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), de lo contrario se contará muertos “de cien en cien”.

“Es doloroso cerrar puestos de venta, es doloroso no salir a las calles para traer el pan de cada día, pero seria más doloroso ver a un ser humano meter a un cajón y cerrar  para siempre a un ser querido”, añadió.

BOLIVIANOS EN CHILE

Sobre los más de 150 bolivianos acantonados en comunidad de Huara, de la república de Chile, De la Cruz lamentó el trato “privilegiado” de parte del Gobierno boliviano para con algunos, disponiendo de dos aviones para su retorno, mientras que a otro grupo los hace esperar por días, vulnerando su derecho a un trato igualitario, como establece la Constitución Política del Estado.

“La constitución señala que todos somos iguales ante la ley, ricos y pobres, blancos y morenos; por lo tanto, todos debemos recibir el mismo tratamiento, pero en los hechos, pareciera que existen diferencias. Para algunos se dispone de aviones y no sabemos si pasaron por estricto control sanitario, pero cuando se trata de campesinos que por azares de la vida se fueron en busca de mejores condiciones de vida, no pueden destinar dos flotas, de forma inmediata, para su retorno”, lamentó.

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...