Pasar al contenido principal
Redacción Central

Jóvenes potosinos inventan respirador contra el CODIV-19

El ingeniero potosino, Mauricio Alfaro Arnés, junto a un equipo de jóvenes trabajan día y noche en la creación de un respirador artificial que sea capaz de neutralizar el aire y eliminar al coronavirus (COVID-19).

“La idea surgió en una reunión con amigos donde uno de ellos se propuso crear respiradores artificiales para las personas afectadas por el coronavirus”, contó Alfaro, en entrevista concedida a El Alteño.

El objeto del equipo de Alfaro, no solo es crear respiradores artificiales, si no que la idea es que el equipo sirva para neutralizar el aire y purificar el oxígeno que se respira. “El siguiente paso es esterilizar el aire para matar al virus. Estamos trabajando día y noche y casi no dormimos, pero sabemos que el sacrificio valdrá la pena”, comenta el ingeniero.

El equipo está compuesto por Mauricio Alfaro A., Maiber Aguilera C., Abdiel Adiazola M., Fabiola Pabon I., Viviana Kubferberg R. y Faviola Arrieta A. “Maiber es ingeniero mecánico, yo soy ingeniero electromecánico-mecánico, Abdiel Adriazola es ingeniero de alimentos y maneja todo lo relacionado a microoganismos, él es encarga de la investigación para ver cómo vamos a matar el COVID con un sistema de tratamiento de aire”, resaltó.

TIENEN EL APOYO DE LA POLICÍA

Para esa noble labor que realizan los jóvenes,  Policía del lugar se puso al servicio de ellos y se ponen a buscar los accesorios que necesitan y en algunos casos los uniformados son los que van a las tiendas a comprar los elementos que se requieren para consolidar el nuevo invento.

“El apoyo de la Policía fue fundamental, con ellos localizamos las tiendas que tenían los materiales que necesitamos para los respiradores. Por ejemplo, en una ocasión encontramos en una tienda algo urgente, recogimos a la dueña de su casa para llevarla hasta su negocio y nos venda el pequeño artefacto”, contó. 

El financiamiento del primer prototipo salió del bolsillo del mismo equipo, ahora pueden crear dos equipos más, pero necesitan más apoyo. Hay empresas nacionales y hasta internacionales que se contactaron con ellos para conocer los detalles del invento.

Cada equipo hecho en casa cuesta entre 3.000 a 4.000 bolivianos, con materiales industriales podría costar un poco más, pero sigue siendo barato a comparación del mercado internacional donde podía llegar a tener un precio de 6.000 a 10.000 dólares.  

“Ahora estamos buscando como certificarlo para darle pleno uso, estamos a contra reloj, pero seguimos en la lucha. Hay empresas que se contactaron con nosotros para apoyarnos y eso es algo muy valioso”, afirma el ingeniero.

QUE ES UN RESPIRADOR ARTIFICIAL

El respirador artificial que diseña Alfaro Log Engineering, consta de una caja de acrílico “mide algo de 50 centímetros de largo y ancho, tiene un driver de control para un motor a paso de 480 onzas”, tiene una fuente de alimentación que fue creada por ellos mismos y tiene un sistema mecanismo de robótica.

“El VCR que creamos nosotros es utilizado para el tratamiento de aguas que es en lo que la empresa Log Engineering se encarga en hacer, con esa experiencia fue que construimos el prototipo del respirador que funciona excelentemente y solo falta el purificador del aire”, pormenorizó el experto.  

LA FALTA DE EQUIPOS EN SALUD

Mauricio Alfaro Arnés, es un orgulloso potosino y él cuenta que nació calle ante la falta de ambulancias y la ayuda de emergencia. Años después ese hecho le motivó a trabajar con un grupo de compañeros para ayudar a las personas que más necesitan y sobre todo para contrarrestar la cuarentena.

“Soy potosino, nací en 1984 en la calle. Según lo que cuentan mis familiares, ese día mi madre no pudo encontrar un taxi para ir al hospital y así que nací en la calle”, recuerda con nostalgia el día de su génesis.

Estudió en la Universidad Mayor de San Simón las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería electromecánica, se dedica a realizar proyectos de alta tensión en todo el país; junto con su equipo de trabajo fundó la empresa Alfaro Log Engineering, en 2012 y actualmente radica en Cochabamba.

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...