Pasar al contenido principal

El gobierno e YPFB alientan la reactivación del programa de biocombustibles (etanol)

El Gobierno boliviano a través los Ministerios de Hidrocarburos, de Desarrollo Productivo, de Desarrollo Rural y Tierras, de Medio Ambiente y Agua y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) acordaron el viernes, junto a representantes de la agroindustria sucro-alcoholera nacional, sentar las bases de lo que será el Programa Etanol 2020-2023, con importantes avances en cuanto a la continuidad y la seguridad jurídica para el sector productivo del país.

El Presidente Ejecutivo a.i. de YPFB, Richard Botello, dirigió la reunión realizada con los principales ejecutivos de los ingenios Guabirá, Unagro, Aguaí y La Bélgica, con quienes se analizaron las condiciones técnicas, legales y económicas que permitan la promoción e incremento sustentable del etanol anhidro como biocombustible en el país.

Ricardo Pacheco, Gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, explicó que en el Programa Etanol 2020-2023 se proyecta la incorporación de contratos con modalidad plurianual, que permitirá a la estatal petrolera y a los productores de etanol anhidro, contar con la seguridad jurídica para trabajar por varias gestiones en la compra-venta del biocombustible, con los consiguientes beneficios de estabilidad y acceso a financiamiento en mejores condiciones.

“Se trata de un reforzamiento de la política de Estado en materia de biocombustibles para brindar seguridad jurídica al aparato productor del etanol, pensando en el mantenimiento de empleos del sector productivo, como una medida de mitigación de los efectos del COVID-19 y en la reducción de importaciones de gasolina”, resaltó Pacheco.

El ejecutivo ponderó que con este compromiso se prevé ampliar la comercialización de Gasolina Especial plus en las diferentes plazas comerciales del país, y que la mezcla que contiene un 8% de etanol anhidro, de acuerdo a la normativa actual vigente, pueda ser incrementada gradualmente hasta un 25% en conformidad a la Ley 1098 de aditivos origen vegetal.

El presidente de YPFB y los ministros Víctor Hugo Zamora (Hidrocarburos), Óscar Ortiz (Desarrollo Productivo), Eliane Capobianco (Desarrollo Rural), María Elva Pinckert (Medio Ambiente), junto a los representantes de los ingenios sucroalcoholeros, se comprometieron a delegar representantes para la conformación de una comisión técnica multisectorial que analizará las condiciones del contrato plurianual.

El presidente de YPFB, Richard Botello manifestó su satisfacción por los acuerdos alcanzados y aseguró que “el trabajo en equipo es clave para llegar a un acuerdo que beneficie al país, sobre todo en la generación de fuentes de empleo”.

GOLPE DEL COVID-19

El presente año, a raíz de pandemia del COVID-19, que afectó notablemente el consumo de carburantes en el país, los ingenios sucro-alcoholeros no pudieron colocar en el mercado los volúmenes proyectados de etanol anhidro.

“Una vez se empiecen a flexibilizar las medidas de cuarentena y las restricciones de circulación, YPFB va poder retirar los volúmenes programados de alcohol de los ingenios. En el periodo de junio a diciembre de 2020, se estima un mínimo de 52 millones de litros a ser retirados, que podría incrementarse con una recuperación de la demanda de gasolina, con cambios normativos en la dosificación de etanol y con la habilitación de estaciones de servicio y nuevas plazas de comercialización en el país”, añadió Ricardo Pacheco, finalizando que la promoción de los biocombustibles es un pilar fundamental en la política energética del Ministerio de Hidrocarburos y de YPFB.

En Portada

  • GUARDIA MUNICIPAL DE EL ALTO RECUPERA ESPACIOS PÚBLICOS EN AVENIDA 6 DE MARZO
    La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, junto al sector gremial del sur, la Subintendencia Sur y la Guardia Municipal, ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la avenida 6 de Marzo, sector Puente Vela, distrito 8. El personal retiró letreros, productos y otros objetos que...
  • JÓVENES SE DIRIGEN AL TSE EN RECHAZO DE LOS RESULTADOS ELECTORALES
    Una grupo de jóvenes se movilizó desde la plaza Isabela Católica hasta el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de La Paz, en rechazo a los resultados de las elecciones del domingo. Los manifestantes aseguran que los comicios estuvieron marcados por irregularidades y no aceptan los resultados...
  • INTENDENCIA DE EL ALTO CLAUSURA Y NOTIFICA LOCALES POR INCUMPLIR AUTO DE BUEN GOBIERNO 
    La Intendencia Municipal, junto a un equipo multidisciplinario, realizó un operativo para controlar la venta y consumo de bebidas alcohólicas, cumpliendo el Auto de Buen Gobierno. El operativo se llevó a cabo en ocho establecimientos, entre licorerías y tiendas de barrio, ubicados en Senkata,...
  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...