Pasar al contenido principal

YPFB diseña la “agenda de recuperación de los hidrocarburos”

Tras la flexibilización de la emergencia sanitaria que se registra en diferentes puntos del país, el Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, inician la elaboración de la “Agenda de Recuperación del Sector Hidrocarburos” en la perspectiva de reactivar la economía del país y reestructurar la estatal petrolera.

“La agenda consistirá en dos pilares fundamentales: el primero, tiene que ver con el desarrollo de la cadena productiva vinculado a la elaboración de propuestas de corto, mediano y largo plazo para que finalmente podamos tener una ruta crítica de trabajo en el sector hidrocarburos y segundo, encontrar la forma de operar esta cadena a través de la estatal petrolera que debe reestructurarse para poder llevar adelante la nueva visión institucional de recuperación del sector”, manifestó el titular de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora durante la conferencia de prensa ofrecida en la Casa Grande del Pueblo junto al presidente ejecutivo de YPFB, Richard Botello.

Agregó que el documento será elaborado por YPFB, operadores, estudiosos, académicos, especialistas del sector y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, institución que aseguró el acompañamiento, participación y organización. “Este trabajo debe estar concluido antes del 6 de agosto. Esta agenda, que va a permitir reactivar la economía después de la pandemia, de la crisis que ha vivido en mundo, podamos entregarle a la presidente”.

LA AGENDA

Al respecto el presidente ejecutivo de YPFB, Richard Botello, dijo que se instalarán mesas de trabajo con temas específicos para esta reactivación económica y la reestructuración de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. “Vamos a trabajar en equipo, no solo el Ministerio y Yacimientos, vamos a involucrar a los expertos del rubro, a las operadoras para tener una solución de la realidad de nuestra industria y así sacar un buen plan hasta el 6 de agosto”.

En la rueda de prensa conjunta, se convocó a todos los actores que deseen participar en la elaboración de la agenda mencionada, pueden tomar contacto con YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos. Se espera que el resultado sea con una visión realista para ejecutar políticas a corto, mediano y largo plazo, además de garantizar una ruta crítica ideal del sector hidrocarburos.

En Portada

  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...
  • INCENDIOS ARRASAN ÁREAS PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ
    Los incendios forestales avanzan con fuerza sobre el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el Área Natural de Manejo Integral San Matías y la reserva Ñembi Guasu, hogar de jaguares y otras especies en peligro. Se estima que más de 1.000 hectáreas ya fueron dañadas. Más de 150 personas, entre...