Pasar al contenido principal
Redacción central

Parlamento frena crédito para luchar contra el virus

El viceministro del Tesoro y Crédito Público, Carlos Schlink, denuncia que la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, controlada por el MAS, rechazó por unanimidad la aprobación del crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) de $us 327 millones para enfrentar la lucha contra el coronavirus, pese a que se presentó los respectivos argumentos técnicos y legales.

"Hoy que necesitamos los recursos por el tema del coronavirus, este crédito de 327 millones de dólares no quiere ser aprobado por esta Comisión porque argumentan que no tienen documentación de respaldo. Se les ha presentado los informes técnicos y legales, y se les ha explicado que las condiciones del préstamo son mejores a los 230 créditos que aprobaron en las gestiones del anterior gobierno", aseguró Schlink.

La autoridad precisó que los 230 créditos aprobados, entre 2007 y 2019, en el Legislativo durante la gestión del expresidente Evo Morales, sumaban "$us 17.000 millones".

SESIÓN

La postura se dio a conocer luego de que el Viceministro participó en la sesión de dicha comisión, donde se retomó el tratamiento del proyecto de ley para aprobar el préstamo concedido por el FMI.

Schlink explicó que los diputados del MAS solicitaron al Ejecutivo que se presente un contrato del préstamo y un Decreto Supremo, pero el empréstito del FMI no requiere de esa documentación.

"Bolivia es un país accionista del FMI y por ello no requiere de un contrato de préstamo ni un decreto. Con estos argumentos, la Comisión de Planificación rechazó el crédito de forma unánime", manifestó la autoridad.

Precisó que el préstamo concedido por el organismo internacional ofrece las mejores condiciones, porque permite el pago a cinco años de plazo, además de tres años y tres meses de gracia, con una tasa de interés del 1%.

"Esto demuestra que este tema es político, porque la bancada del MAS no tiene argumentos y están rechazando todos los créditos", expresó.

En esa línea, Schlink recordó que de los cinco proyectos de ley que se presentaron para la aprobación de préstamos, solo uno se encuentra en la Cámara de Senadores y el resto están paralizados en la Asamblea, controlada por el MAS.

"El Ejecutivo está haciendo todos los esfuerzos extraordinarios para conseguir recursos y combatir el COVID-19 (...); se verá los procedimientos a seguir para utilizar los recursos de este crédito", aseveró la autoridad.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...