Pasar al contenido principal
Redacción central

“Tata” Quispe afirma que los mineros no asustan

Después de que mineros asalariados amenazaron con “convulsión social” si la Presidenta no acelera las elecciones nacionales, el polémico político Rafael “Tata” Quispe, respondió indicando que “perro que ladra, nunca muerde”.

“Ellos está en el camino de la muerte, eso les puedo decir a los mineros. Pero ustedes saben, vayan al campo ´perro que ladra, nunca muerde´”, dijo Quispe, quien ahora ejerce el cargo de Coordinador con Movimientos Sociales.

Un día antes, el ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, Orlando Gutiérrez, advirtió a Jeanine Añez que tenía dos caminos: aprobar de manera inmediata la fecha de elecciones el 6 de septiembre o sublevación del pueblo. “O te vas con elecciones democráticas o te vas con una convulsión social”, advirtió el dirigente a la Presidenta.

Rafael Quispe señaló que hay dos caminos en este momento: uno del Gobierno y los pueblos indígenas, que es de la vida, mientras que el otro camino es de Evo Morales y algunos dirigentes mineros que “están en el camino de la muerte”.

Quispe agregó que nadie se niega a que haya elecciones, pero tiene que primar la vida. Ante la posibilidad de que las elecciones se hagan el 6 de septiembre con una ley promulgada por Eva Copa, Quispe apostó a que eso no se cumplirá porque no están dadas las condiciones.

“Primero la primera la elección tenía que realizarse en febrero, después en mayo, luego en agosto y ahora en septiembre. Le apuesto que en septiembre no va haber elección porque va a seguir creciendo el tema de los infectados”, dijo Quispe y vaticinó que Eva Copa se desdecirá de promulgar la ley.

 

 

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...