Pasar al contenido principal
Redacción central

Sabiduría de pueblos ayudaría a detener incendios

La experiencia de comunidades locales e indígenas de la Reserva de la Biosfera Maya en Guatemala, la prevención de incendios forestales y la lucha contra la pandemia pueden ser de valía para combatir los incendios en la Amazonía, según expertos.

 Durante el encuentro virtual organizado por la organización If Not Us Then Who, en asociación con organizaciones indígenas de la Alianza Global de Organizaciones Territoriales, expertos de Guatemala, Brasil, El Salvador y Estados Unidos han señalado la importancia de los conocimientos de comunidades locales en la lucha contra los incendios.

 "El año 2019 fue el periodo con mayor deforestación en la Amazonía brasileña, aunque este 2020 tiene visos de que esas cifras se van a superar", según la ecologista brasileña Marcia Macedo e investigadora en el Woods Hole Research Center de Estados Unidos.

Macedo, especialista en el estudio de los cambios en los usos de la tierra y las consecuencias en los ecosistemas, ha señalado que "los pueblos tienen las herramientas para afrontar los incendios y para gestionar sus recursos. Las soluciones y herramientas están ahí".

El investigador de PRISMA Foundation, Andrew Davis, ha coincidido con Macedo en que "las comunidades locales e indígenas tienen técnicas ancestrales para la lucha contra los incendios, conocen cómo y cuándo avanzan y cómo detenerlos".

La cuestión, según Davis, es encontrar la fórmula para "integrar esos conocimientos en los planes oficiales de lucha contra los incendios", porque los gobiernos utilizan tecnología e infraestructura, pero "sería más rápido y efectivo utilizar la sabiduría ancestral de esos pueblos".

Davis ha sostenido que los conocimientos y la conciencia de estas personas contribuyen a "la conservación, estabilidad, sostenibilidad y riqueza económica de sus pueblos y son duraderas para generaciones".

Por su parte, el bombero indígena de la Amazonía brasileña, Danel Javaé, señaló que en 2019 dirigió un equipo de trabajo para prevenir los incendios, basándose en gran parte en "la sabiduría de sus mayores".

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...