Pasar al contenido principal
Redacción central

Habilitan Hospital del Sur para reforzar batalla contra el virus

Sin que sea una apertura total, el Hospital El Alto Sur fue habilitado el jueves por el Gobierno Central con 50 camas y exclusivamente para la internación de pacientes leves y moderados con coronavirus.

En general el nosocomio de tercer nivel cuenta con 120 camas, que según las autoridades gubernamentales se irán habilitando progresivamente. Además, también en una fase inicial, contará con 20 camas destinadas para terapia intensiva.

"El centro médico cuenta de momento con 50 camas para internación de pacientes leves y moderados de Covid-19, y 20 camas destinadas para terapia intensiva. Sin embargo, la capacidad general del nosocomio, cuenta con un espacio para 120 camas para internación de pacientes", confirmó el director del hospital, Alex Andrade.

La ministra de Salud, Eidy Roca, dijo que una vez que se regularice la atención, con el presupuesto necesario para el funcionamiento de todos los servicios, en total 35 especialidades y 80 servicios, 153 camas de atención hospitalaria y camas en Pediatría, cuidados críticos, Neonatología, Medicina Interna, cuidados críticos en adultos, Oncología, Ginecología y Obstetricia, resolverá los problemas de salud de los alteños.

INAUGURACIÓN

El acto de inauguración contó con la presencia de la presidente de transición Jeanine Añez, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón y la ministra de Salud, entre otras autoridades del Gobierno central y del municipio alteño.

“Estoy agradecida con Dios por permitirme tener la oportunidad de estar en esta inauguración que ha sido tan anhelada y esperada. Celebro estar en este momento en el Hospital del Sur y nuestro compromiso es seguir haciendo los mayores esfuerzos por poder contribuir a que todas las necesidades, sobre todo en salud, sean concretadas, ya tendremos tiempo de ver las obras o las necesidades estructurales, (...) pero ahora nuestra prioridad es la salud", dijo al Primera Mandataria del país.

Mientras se desarrollaba el acto de inauguración del hospital, en alrededores de las instalaciones, grupos de vecinos protestaron contra el Gobierno nacional y municipal por compromisos incumplidos para el desarrollo de la urbanización. “Las calles siguen siendo de tierra, hay una plaza detrás del hospital que está abandonada. Debieron hacer el mejoramiento que hemos solicitado antes de inaugurar el hospital”, reclamó una mujer. 

Según la Agencia Boliviana de Información (ABI), en el diseño, construcción, equipamiento y supervisión se invirtió Bs 481.350.104; mientras que la formación de recursos humanos, puesta en marcha, además de la operación del primero año demanda Bs 34.163.879; lo que suma un total de Bs 515.513.983.

Las fuentes de finamiento del nuevo nosocomio fueron dos préstamos del BID (que representa el 55% de todo el monto invertido) y recursos del Tesoro General del Estado (45%).

DEMORA

La apertura del nosocomio sufrió una demora, con el anuncio de inauguración en al menos cinco oportunidades, debido a trámites administrativos y a la falta de oxígeno, reclamó anteriormente la propia alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón.

“Habilitar este hospital de tercer nivel en El Alto significa un gran reto, porque habilitar no es solamente abrir las puertas o tener un equipo profesional dispuesto a enfrentar a la avalancha de casos que se van a venir, habilitar un hospital representa garantizar no menos de 600 recursos humanos que tienen que hacer funcionar, no menos de una cantidad de equipos que tiene que tener”, remarcó la ministra de Salud.

La construcción del hospital alteño se inició en 2017, en la gestión del expresidente Evo Morales. Tiene una inversión de 70 millones de dólares y estará a cargo del Gobierno Nacional, por el momento, posteriormente será administrado por la Gobernación de La Paz.

Fue construido sobre una superficie de 21.684 metros cuadrados y se encuentra en la zona Cosmos 79 del Distrito 3 (D-3) de El Alto.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...