Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobernación activa su Plan de Prevención y Emergencia

El director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) Carlos Poma anunció el martes que se pondrá en marcha el Plan de Prevención de Emergencias por época de lluvias 2020-2021.

El plan cubrirá 5 mil kilómetros de toda la red vial departamental con 90 equipos pesados en siete residencias y 110 funcionarios, comprende desde noviembre 2020 hasta marzo 2021 con una inversión de aproximadamente 12.400.000 de bolivianos. 

Asimismo, desplazará cerca de 90 equipos pesados, entre tractores, motoniveladoras, palas cargadoras y volquetas además de 110 personas entre operadores, mecánicos y ayudantes de maquinaria que estarán distribuidos en las siete residencias (río Abajo, Patacamaya, Nor Yungas, Sud Yungas, Quime, Palos Blancos y Achacachi).

Se trata de un trabajo oportuno y planificado que pretende garantizar la transitabilidad de los diferentes tramos en plena época de lluvias.

ZONAS DE RIESGO

La autoridad de Sedcam describió los lugares más conflictivos donde se intervendrá, como la residencia Sud Yungas, caracterizada por presentar zonas húmedas y presentar topografía irregular de laderas de alta pendiente, y más aún en época de lluvias donde se presenta inestabilidad en los taludes y deslizamiento de plataforma en los Tramos:  Chimasi-Charoplaya y Charoplaya - Los olivos y Los Olivos-Km 20 RF y Coripata- Villa Barrientos.

Otro de los tramos conflictivos está en la residencia Achacachi, altura Huajrapata-Sorapata y el tramo Achacachi-Mapiri donde se presentan derrumbes y chorreras para limpiar (Pumazani – Pelechuco Humacha-Curva, Huallpacayo - CR –Chuma, Sorata-Tintilaya –Consata –Mapiri, Chojñapata - Conventillo, Chejepampa – Chuchulaya y Hulla Hulla- Pelechuco.

Al ingreso a los valles de Sahapaqui y Luribay también existen otros tramos críticos como: Tomachi-Mayaya y Mayaya- Puerto Linares que afecta el mantenimiento de caminos. En Río Abajo generalmente desde Palca-Kotaña y Ventilla-Lambate.

Sobre la residencia Patacamaya – Guaqui, Poma informó que en el lugar sólo se presentaron derrumbes y chorreras en la Ruta Salla – Luribay, sector Catavi, Salla, las cuales fueron controladas oportunamente.

TRABAJO EN PANDEMIA

La autoridad del Sedcam manifestó también que durante la pandemia y en los trabajos de mantenimiento preventivo se impulsaron actividades específicas de estabilización de taludes, limpieza de chorreras, cunetas, alcantarillas  ripio y obras de drenaje, a fin de dar un mayor porcentaje de estabilidad a  las carreteras de la red vial departamental.

“El trabajo no paró durante la pandemia sin descuidar los protocolos de bioseguridad”, argumentó Poma.

En Portada

  • BANCO CENTRAL RECHAZA ACUSACIONES DE TUTO QUIROGA SOBRE ORO
    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió las afirmaciones del candidato presidencial Jorge “Tuto” Quiroga respecto a las reservas de oro del país. En un comunicado, la institución aclaró que sus operaciones financieras cumplen con la Constitución y las leyes vigentes, y buscan fortalecer las...
  • TELEVISIÓN BRASILEÑA MUESTRA A CAPO DEL PCC VIVIENDO EN BOLIVIA
    Una investigación televisiva de Brasil reveló que Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), estaría residiendo en Bolivia. El programa incluye imágenes de Santa Cruz de la Sierra y muestra el estilo de vida ostentoso del narcotraficante.  ...
  • INVESTIGAN MUERTE DE UNA JOVEN EN ALTO CHIJINI COMO POSIBLE FEMINICIDIO
    María Mercedes, de 29 años, fue encontrada muerta en un barranco de Alto Chijini. La joven había salido de su casa para reunirse con su pareja, quien ahora es considerado el principal sospechoso.   De acuerdo con el informe preliminar, el cadáver presentaba golpes y heridas visibles, además de...
  • CRISTINA FERNÁNDEZ CELEBRA DESDE SU BALCÓN EL TRIUNFO PERONISTA EN BUENOS AIRES
    La alianza Fuerza Patria, conformada por distintos sectores del peronismo, ganó las elecciones provinciales de Buenos Aires con el 47 % de los votos. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, que alcanzó el 34 %, con más del 85 % del escrutinio...
  • CARVAJAL CUESTIONA A VÍCTIMAS TRAS CONDENA A JESUITAS POR ENCUBRIR ABUSOS
    La presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Amparo Carvajal, generó polémica al cuestionar a las víctimas de Alfonso “Pica” Pedrajas, luego de que dos exjesuitas fueran condenados por encubrir sus abusos.   El 2 de septiembre, el juez Samuel Vargas dictó un año...