Pasar al contenido principal
Redacción Central

Maestros crean nuevas formas de educación para provincias

Maestros rurales de la provincia Pacajes del departamento de La Paz, crear nuevas formas “de educación a distancia” para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje con el objetivo de no paralizar la gestión escolar 2021.

“A falta de medios convencionales nos hemos visto obligados a implementar nuevas formas de comunicación. Estratégicamente está resultando bien el uso del WhatsApp”, informó el profesor Marco José Luis Paredes Álvarez, quien actualmente trabaja en las unidades educativas Santa Rosa y Cancasilla, de la provincia Pacajes, sector Marka Santa Rosa.

Según las explicaciones del entrevistado, una vez que comenzó la gestión escolar, los maestros rurales fueron los que quedaron “a su suerte” y ante esa situación se dieron modos para retomar contacto con los padres de familia, luego con los estudiantes porque la emergencia sanitaria ocasionada por la presencia del coronavirus impide realizar concentraciones o reuniones para retomar las actividades educativas como sucedía en años anteriores.

“Cuando ocurren estas eventualidades uno se pregunta ¿Qué hacemos ahora?. Entonces hemos comenzado a tomar contacto con los padres de familia y luego hemos creado grupos de WhatsApp para organizar a los padres de familia y así hemos arrancado la gestión”, comentó Paredes.

Según las explicaciones del maestro, la comunicación por medio de la aplicación del WhatsApp es un éxito en las provincias ya que los padres de familia de los niños del nivel primario han asumido la herramienta de comunicación como una de las mejores para estar en contacto permanente con el maestro.

“Acto seguido hemos comenzado a impartir clases por medio del WhatsApp, las tareas también se las envía por ese canal y los estudiantes renviar su trabajo también por el mismo medio”, acotó Paredes al comentar que llegar a ese nivel en una comunidad alejada no es fácil porque en el camino tropezaron con padres de familia que no manejaban a la perfección las aplicaciones en los celulares y había casos en que la gente no conocía ni siquiera el sistema de WhatsApp.

“Entonces lo que hemos hecho es organizar un curso básico para enseñar a manejar las aplicaciones de un celular a los comunarios y ellos han aprendido y luego ellos han enseñado a sus hijos a manejar esas aplicación”, agregó al comentar que en algunas provincias la gente tiene acceso a la tecnología.

PIEDRA EN EL CAMINO

Una vez que los maestros lograron formar grupos en el WhatsApp, tropezaron con otro problema, y el detalle es que en algunas comunidades aún hay comunarios que no tienen celulares de alta gama o teléfonos de pantalla táctil para acceder a las nuevas aplicaciones.

Ante ese panorama, los maestros se vieron obligados a crear cartillas de educación que son distribuidas en las comunidades para cada estudiantes y en otros casos los docentes se dan modos de llevar las cartillas a las casas de los niños.

“Se procedió a realizar las cartillas educativas, para cada estudiante, por nivel y por curso, así de esta manera todos al 100% debían de recoger la cartillas elaborada por los docentes  y trabajar en sus hogares”, agregó el profesor.

SISTEMA COMUNITARIO

Como sigue la presencia del coronavirus poniendo en riesgo la salud de los estudiantes, los maestros de las unidades educativas Santa Rosa y Cancasilla, de la provincia Pacajes, los padres de familia y las autoridades originarias optaron por desempolvar las viejas instituciones de la comunidad como el ayni para ayudar a los estudiantes.

En tal sentido aseguran que hay una estrecha comunicación con los consejos educativos quienes asumieron la tarea de recoger las cartillas educativas del profesor y devolverlas una vez que el estudiante haya culminado sus tareas y ese trabajo lo realizan en un sistema de “ayni” o turno para que no sea un solo padre de familia que se recargue la tarea.

“Los padres de familia o en consejo educativo me devuelven a mí las cartillas para que mi persona entregue a los docentes y ellos realiza la revisión y terminen calificando el trabajo elaborado por el estudiante”, agregó Marco José Luis Paredes Álvarez.

Finalmente el maestro mencionó que la pandemia del Covid les está obligando a crear nuevas estrategias de comunicación y educación ya que trabajar en un establecimiento del área rural no es lo mismo que estar en el área urbana.

En Portada

  • JUSTICIA CONDENA A 5 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE QUE MATÓ A UN PERRITO
    La justicia de El Alto dictó la pena máxima de cinco años de prisión contra Diego Paredes, declarado culpable de biocidio tras la muerte de un perro al que torturó durante varias horas hasta causarle la muerte.   El proceso judicial duró un año y medio, en medio de intentos de la defensa por...
  • GOBIERNO REFUERZA FRONTERA CON CHILE ANTE AUMENTO DE AUTOS “CHUTOS”
    El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, coronel Luis Amílcar Velásquez, informó que en las últimas semanas aumentó el ingreso de vehículos indocumentados al país, sobre todo por la frontera con Chile.   Según la autoridad, este repunte estaría vinculado a discursos políticos que prometen...
  • GOBIERNO ANUNCIA PAGO DEL BONO JUANCITO PINTO
    El viceministro Gustavo Torrico anunció que el Bono Juancito Pinto se entregará desde fines de octubre a 2.450.520 estudiantes de todo el país, con financiamiento de cerca de 500 millones de bolivianos aportados por más de 20 empresas estatales, como YPFB, ENDE, Entel y Emapa. El pago se...
  • TRIBUNAL AGROAMBIENTAL ORDENA A AUTORIDADES TOMAR ACCIONES CONTRA INCENDIOS CON PLAZO DE 48 HORAS
    El Tribunal Agroambiental de Bolivia exigió este viernes a las autoridades nacionales y locales cumplir medidas urgentes para prevenir y controlar los incendios forestales en áreas protegidas. Las instituciones tienen 48 horas para entregar informes y ejecutar las disposiciones; de no hacerlo, los...
  • RUSIA COMIENZA ENSAYOS CLÍNICOS DE VACUNA PERSONALIZADA CONTRA EL CÁNCER
    Rusia aprobó la primera vacuna personalizada contra el cáncer, EnteroMix, que comenzará a aplicarse en ensayos clínicos con pacientes. La fórmula ya superó pruebas en laboratorio y en animales, donde logró frenar hasta en un 80% el crecimiento de los tumores, según medios locales y reportes del...