Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldesa Copa sale en defensa de la Wiphala

La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, llamó este miércoles a no politizar el uso de la wiphala, símbolo representativo de los 36 pueblos indígenas del país, y convocó a la población y las autoridades del país a promover la unidad entre los bolivianos y el respeto a los símbolos patrios.

“Nos preocupa mucho estos antecedentes que pasaron en nuestro hermano departamento de Santa Cruz, quiero decirles que no se equivoquen, la Wiphala no es de un partido político, es del pueblo, es de esos 36 pueblos indígenas originarios campesinos, es nuestro, no confundan ni politicen este tema y que las autoridades hagan lo que tengan que hacer”, dijo en un acto realizado en la urbe alteña.

Añadió que “el patujú y la kantuta son símbolos patrios que están en la Constitución Política del Estado, la tricolor, la wiphala, el patujú y la kantuta están protegidas por la Constitución, son nuestros símbolos y no manejemos estos símbolos como si fueran trapos que no tienen ningún tipo de sentido o respeto ¿Dónde está el civismo con el cual nos educaron?”, cuestionó la primera autoridad alteña.

En ese sentido, sostuvo que la educación de las nuevas generaciones debe estar concentrada en “el lenguaje de la paz para todos nosotros (…) no para que vayan a agredir a nuestros hermanos, no para que insulten al otro ni para que agredan o discriminen”, por lo que sostuvo que la época de las confrontaciones y la división quedó atrás, “lo que busca el ciudadano de a pie es reactivar la económica, oportunidades de vida, generación de empleo, salud y educación”.

Lamentó lo ocurrido en los actos por el aniversario de Santa Cruz y reveló que los funcionarios de la Gobernación cruceña quitaron la wiphala del arreglo floral que obsequiaron en homenaje a los protomártires de la revolución cruceña, “¿para qué nos invitan entonces?”, interpeló.

En la oportunidad, Eva Copa manifestó su solidaridad con el vicepresidente David Choquehuanca, por el desaire que le hizo el gobernador cruceño, Fernando Camacho, “no vamos a permitir que nadie le falte el respeto, porque aquí hubo elecciones democráticas, donde el pueblo decidió quienes son los que comandan”, enfatizó.

ERROR DE LA ALCALDESA

La Alcaldesa sostiene que la wiphala representa a las 36 naciones indígenas, pero ayer el filósofo aymara, ya aclaró que la wiphala fue un invento de su amigo German Choquehuanca y por lo tanto no es un símbolo milenario como quieren hacer creer algunos políticos, ya que el símbolo multicolor no conocían los incas ni había cuando llegaron los españoles a América porque fue inventado en La Paz.

“La wiphala es un invento de mi amigo”, asegura Untoja cuando se refiere al símbolo multicolor por está a punto de enfrentar a pobladores del oriente con ciudadanos del altiplano toda vez que los dirigentes de los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguran que la wiphala es un símbolo milenario

Pero Untoja, se ríe de esa teoría que sostiene los sectores oficialistas y la desbarata de “un tranco” al informar que la wiphala fue inventada en su computadora por su amigo German Choquehuanca. “German Choquehuanca es el inventor de la wiphala y lo inventado en mi casa. Le preste mi computadora y ahí se ha inventado la wiphala”, asegura Untoja al sonreír y sin comprender de como ahora la gente está a punto se enfrentarse por un simple invento moderno.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...