Pasar al contenido principal
Redacción central

La Alcaldía regala alimentos a quienes se hacen vacunar

El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Cristian Estévez ratificó el proceso de vacunación en el Concejo Municipal (ex Alcaldía Quemada), donde la gente podrá inmunizarse con la primera dosis de la vacuna AstraZeneca, en su primera dosis.

“Se hace la entrega de kits de alimentos donados por la CBN como incentivo, la AstraZeneca se vacuna en su primera dosis”, afirmó el legislador al destacar la donación de víveres por una empresa nacional para incentivar la vacuna.

Estévez remarcó que cuando la pandemia llegó en marzo de 2020, según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud, hasta la fecha registró 500.090 personas que contrajeron el virus, y que a la fecha el índice de fallecidos subió a 18.716 después de más de un año y medio, razón por la cual, alentó a las familias alteñas a continuar con las medidas de bioseguridad y adquirir su vacuna.

IMPORTANCIA DE LA VACUNA

Sobre el tema, la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Julia Villarroel, anunció que con el fin de incentivar la vacuna contra el Covid-19, se recibió un importante donativo de parte de una empresa nacional consistente en 6.000 bolsas de víveres.

Villarroel destacó que desde el inicio de la campaña, 14 de agosto de la presente gestión, este punto (ex Alcaldía Quemada), tuvo muy buena acogida por la ciudadanía y  gracias a las políticas de salud que lidera la alcaldesa Eva Copa se invirtió más de 2 millones de bolivianos en medicamentos e insumos.

REPORTE NACIONAL

Hasta el momento, Bolivia alcanzó un 40% de vacunados contra el Covid-19, sin embargo, el resto de la población que aún no recibió la inmunización está en los municipios de las provincias debido una falta de organización, según el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo.
“La menor respuesta de vacunación está en los municipios de las provincias y esto se debe en muchos casos en que los servicios departamentales de salud no están movilizando sus establecimientos de primer nivel”, explicó el galeno.
Armijo mencionó que se debería pedir a las gobernaciones de que la red de establecimientos de primer nivel, presente en el 100% de municipios, haga un esfuerzo por vacunar a su población.
“Los servicios departamentales de salud tienen que hacer un esfuerzo por contribuir a una mejor vacunación especialmente en los municipios de provincias”, añadió.
El Ministerio de Salud informó que la cobertura nacional de la población vacunada alcanza al 59,5% en primeras dosis y  hasta la fecha fueron inmunizados 6.729.706 personas.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...