Pasar al contenido principal
Redacción Central

No avanza el diálogo entre la Alcaldía y padres de familia

El primer intento de diálogo entre el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y la Coordinadora Regional de Madres y Padres de Familia (Corempaf), quedó en nada ayer tras que la organización de padres mostró su rechazo a la participación del encuentro de dirigentes ajenos al sector y altercados al interior del salón principal del Jach’a Uta donde debía celebrarse al encuentro.

“Estamos abiertos como Municipio, el Alcaldes interino ha sido tácito en decir que sí nos vamos a reunir, pero debemos de deponer posiciones de orgullo y de decir quién jala más, aquí se trata de sentarnos y buscar solución por nuestros niños y jóvenes, como Municipio estamos dispuesto al diálogo donde quieran, cuando quieran, en un lugar neutro”, declaró a la prensa el secretario Municipal de Gestión Institucional, Rudy Balladares.

Según la autoridad edil, se infiltró en la reunión gente del Movimiento Al Socialismo (MAS) y que entorpeció en encuentro que no se pudo llevar adelante, sin embargo, para los representantes de los padres de familia, dirigentes afines al Gobierno Municipal entorpecieron el mismo.

“Hemos sufrido la burla de estas autoridades, lo cual ha incitado a que no se pueda instalar este diálogo y al mismo han genera choque con sus grupos y han traído sus funcionarios, y otras organizaciones (…) dirigentes dinosaurios han venido a empañar este diálogo y se ha suspendido este diálogo”, indicó el representante de Corempaf, Evaristo Cruz.

Los padres de familia anunciaron la instalación de un tercer piquete de huelga de hambre y ahora pidieron la renuncia del secretario Municipal de Desarrollo Humano, Édgar Añawaya; y del director de Educación, Ramiro Beltrán. Pese a la ausencia de la alcaldesa Eva Copa en la reunión, ya que viajó al exterior del país, los padres aceptaron que el alcalde interino, Francisco Quispe, sea parte de la reunión.

HUELGA

Corempaf, que exige presupuesto y mejoras de los establecimientos de salud, amenazó con la instalación de un tercer piquete de huelga de hambre en el auditórium donde se llevaría la reunión, luego de los contratiempos y como forma de presión. Ayuno que se suma a los dos que se la pasada semana se asentaron en los distritos 1 y 4 de la urbe alteña.

La Federación de Padres de Familia (Fedepaf) El Alto también fue parte del intento de diálogo a la cabeza de su representante, Juan Carlos Calle, quien también anticipó la instalación de otro piquete de huelga de hambre, que se ubicaría en el Distrito 14 (D-14), como medida de presión, sumándose así a las exigencias de Corempaf.

“Nos hemos acercado para unir las fuerzas y hemos visto con mucha pena todo esto, esperando que haya el diálogo, porque han traído estas autoridades grupos de choque con dirigentes caducos, por eso pedimos a la Alcaldesa que tiene que dialogar y que tenga la voluntad de atender a las unidades educativas”, dijo.

La Dirección de Educación emitió nuevamente una invitación al diálogo para el martes 31 de mayo a la Coordinadora Regional de Madres y Padres de Familia a partir de las 09.00 de la mañana en el Centro de Convenciones.

“Hemos dialogado con el Defensor del Pueblo, vamos a reinstalar el diálogo el día de mañana a partir de las nueve de la mañana en el Centro de Convenciones. Se encuentra el alcalde interino, Francisco Quispe, es una autoridad en reemplazo de la alcaldesa Eva Copa, él tiene toda la potestad para tomar decisiones y que mañana también estará presente en el punto de diálogo”, afirmó Beltrán.

Mientras tanto Balladares insistió en entablar un diálogo transparente que beneficie a la población sin fines políticos y predomine el interés común que es la educación.

En Portada

  • MILITARES IMPLICADOS EN CASO SENKATA RECUPERAN SU LIBERTAD
    El Juzgado Anticorrupción Cuarto de El Alto decidió este miércoles otorgar la libertad al general Franco Orlando Suárez Gonzales y al teniente coronel Miguel Santiesteban, procesados en el caso Senkata junto a la expresidenta Jeanine Áñez. Ambos militares permanecían con detención preventiva desde...
  • PRESUNTO FEMINICIDA SE ENTREGA TRAS ASESINATO DE MUJER EN LA MINA SAN BARTOLOMÉ
    Rafael G. Z., de 35 años, principal sospechoso del feminicidio de Claudia A. F. D., de 30 años, se entregó voluntariamente a la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de Santa Cruz, tras huir de Potosí, donde ocurrió el crimen. El hecho generó gran conmoción en la comunidad Calamarca...
  • EVO MORALES ENVÍA CARTA AL TSE DENUNCIANDO IRREGULARIDADES EN ELECCIONES DE 2025
    El expresidente Evo Morales remitió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que denuncia irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025, asegurando que millones de bolivianos, especialmente indígenas, campesinos y poblaciones vulnerables, fueron excluidos del proceso electoral...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO CAPACITA A GUARDIAS MUNICIPALES EN LEY CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
    La Unidad de Poblaciones Diversas de la Alcaldía de El Alto organizó un taller para los guardias municipales sobre la Ley 045 y otras normas relacionadas con la igualdad y la no discriminación. El objetivo es que el personal brinde un mejor servicio a toda la población, incluidas las comunidades...
  • FISCALÍA BUSCA A PRESUNTO FEMINICIDA EN POTOSÍ
    La Fiscalía Departamental de Potosí investiga el asesinato de Claudia A. F. D., de 30 años, quien fue hallada sin vida dentro de su vivienda en la mina San Bartolomé, perteneciente a la Cooperativa Calamarca, en el municipio de Tomás Frías. El fiscal Gonzalo Aparicio informó que la víctima...