Pasar al contenido principal
Redacción central

Pugna de poderes deja 3 muertos en San Pedro

Dos privados de libertad y una mujer visitante, perdieron la vida en la sección Guanay, dentro del penal de San Pedro de la ciudad de La Paz, en menos de una semana, uno de los factores en común fue el consumo de bebidas alcohólicas, sumado a la pugna de poder de grupos rivales.

El sábado 13 de marzo por la noche, una pelea con cuchillo entre dos internos en estado de ebriedad terminó con la vida de uno de ellos. El preso conocido como el “Camba” le asestó una cuchillada mortal a otro interno conocido como el “Lágrimas”, que murió horas después, por la pérdida de sangre, según informó ANF. 

El jueves 18 de marzo, por la tarde, el “Metal” apuñaló al “Huanca” y le quitó la vida. Ambos también estaban en estado evidente de ebriedad.

“PAGO” DE DINERO

El viernes 19 de marzo una mujer, que entró en calidad de visita a la sección Guanay, días previos, falleció por una complicación vesicular, agravada por el consumo de bebidas alcohólicas. Ella ingresaba con normalidad al penal pese a que tenía restricción; debido a algunas denuncias, pero lo hizo por la flexibilidad policial y un previo “pago” de dinero.

La ANF pidió la contraparte al director de Régimen Penitenciario de La Paz, Rodolfo Laura Berríos, que se comprometió a responder, pero desde entonces hasta la fecha, no contestó su teléfono celular. 

DISPUTAS DE PODER

La permisividad de las autoridades policiales y penitenciarias ha permitido las disputas dentro del penal por el control y manejo de “negocios” y cobros extorsivos que nuevamente se ejecutan dentro de San Pedro, de acuerdo con las denuncias de algunos testigos.

Los cobros hasta hace unos meses prohibidos se reactivaron con más fuerza y en contra de los detenidos preventivos. Según los testimonios, el interno que no paga es golpeado y torturado. Los cobros coactivos se realizan en todas las secciones.

CONSUMO DE ALCOHOL

El consumo de alcohol y drogas continúa pese a la promesa de las autoridades de controlar este ilícito. Según las denuncias recibidas, el alcohol y la droga ingresan al penal por la puerta principal, en horas de la mañana, entre alimentos como el pollo, carne y verduras, que se destinan a la comida de los internos, en complicidad con la policía.

De acuerdo a las denuncias, con las restricciones por la pandemia del Covid-19, los policías sacaron provecho mediante cobros por visitas y entrevistas. Antes de flexibilizar los horarios, los policías del penal cobraban 100 bolivianos por dos horas de visita y 30 bolivianos por 10 minutos de entrevista. 

Mientras que los cobros a los presos preventivos van desde 1.000 bolivianos en secciones como Chonchocorito hasta 2.500 bolivianos en secciones como San Martín. A parte es el pago por un espacio donde pernoctar. 

En Portada

  • LA INCERTIDUMBRE POR EL PRECIO DEL PAN CONTINUARÁ UNA SEMANA MÁS
    El dirigente del sector panificador, Rubén Ríos, informó que la reciente reunión con representantes del Gobierno fue “decepcionante”, ya que no se obtuvo una decisión sobre la subvención estatal ni sobre el ajuste del precio del pan. Ríos explicó que los viceministros del área solicitaron una...
  • FISCALÍA DE BENI PROCESA A UNA MUJER QUE PORTABA DROGA Y MUNICIONES
    La Fiscalía de Beni abrió un caso contra Jhamira N. C., de 32 años, después de que la Policía la aprehendió en Trinidad con más de cinco kilos de pasta base de cocaína y una gran cantidad de municiones. El hallazgo ocurrió durante un patrullaje el martes 18, cuando los agentes revisaron una...
  • MINISTRA DE SALUD DESIGNA A NUEVOS VICEMINISTROS 
    La ministra de Salud y Deportes, Marcela Tatiana Flores Zambrana, posesionó este miércoles a dos nuevas autoridades que asumirán áreas clave dentro de la institución. José Luis Ríos Cambeses juró como viceministro de Gestión del Sistema Nacional de Salud, instancia encargada de coordinar y...
  • ALCALDÍA DECOMISA LETREROS Y SANCIONA A CHOFERES POR TRAMEAJE EN SENKATA
    Un operativo de control en la extranca de Senkata permitió a la Alcaldía de El Alto retirar más de cincuenta letreros usados por choferes que alteran sus rutas y dejan incompleto su recorrido. La intervención se realizó en el Distrito 8 con apoyo de la Secretaría de Movilidad Urbana y la Guardia...
  • DESARTICULAN RED QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS EN ORURO
    Autoridades de la Fiscalía y la Policía desmantelaron una red que falsificaba documentos legales, incluyendo folios reales, títulos profesionales y planos, utilizados para trámites fraudulentos en Oruro. Cinco personas están siendo investigadas, entre ellas una funcionaria de Derechos Reales. El...