Pasar al contenido principal
Redacción central

Presidente Arce pide a la Policía no “quemar” nunca más la whipala

En el acto de los 195 años de la Policía Boliviana, el presidente Luis Arce Catacora, pidió a los agentes del orden nunca más “quemar y cortar” la whipala de su uniforme.

“La Policía nunca más debe cortar, quemar ni pisar un símbolo patrio, nunca más debe estar enfrentada al pueblo humilde del cual proviene y al cual debe servir (…). La wiphala es un símbolo de nuestra plurinacionalidad, de la complementariedad, del consenso, de la identidad. Es símbolo de resistencia”, manifestó la autoridad nacional.

En su discurso, Arce sostuvo que existe un momento de reconstrucción del país, después de lo que calificó como “golpe de Estado de noviembre de 2019 y de un Gobierno de facto que utilizó a nuestra Policía para perseguir y criminalizar y atentar contra la vida del pueblo”.

En 2019, policías se “amotinaron” en medio de conflictos sociales surgidos tras las denuncias de fraude en las elecciones generales. En ese entonces, el expresidente Evo Morales, renunció al cargo y en las calles se vivió un clima de violencia y enfrentamiento que dio paso al Gobierno transitorio de Jeanine Añez.

En esos conflictos, vídeos se hicieron virales en las redes sociales, en los cuales se pudo observar hechos como la quema de la bandera wiphala por parte de algunos policías en la Paz y Santa Cruz y Cochabamba.

ENCUESTA

Haciendo referencia a una encuesta, el Presidente afirmó que, la Policía tiene un alto nivel de desaprobación del pueblo. “¿Qué ocasionó la participación de algunos efectivos policiales en el golpe de Estado en cuanto a la imagen institucional? En una encuesta realizada por CELAG entre el 20 de abril y el 11 de mayo de este año, en los nueve departamentos del país, la Policía Boliviana tiene cerca del 60 por ciento de negatividad en la opinión pública”, aseguró el Mandatario.

EL COMANDANTE

Por su parte, el comandante general de la Policía, coronel Jhonny Aguilera, dijo que la Ley de Carrera de Generales y de Ascensos de la Policía Boliviana no será para someterse al gobierno de turno.

“Lo garantizo (no será de sometimiento), pues el artículo 33 de establecer, clara y taxativamente dice cuáles son las competencias del Comandante General que son las mismas que hoy están atribuidas en la ley orgánica de la Policía boliviana”, afirmó consultado al respecto.

La nueva iniciativa legal –aprobada en la Cámara de Diputados– fue blanco de cuestionamientos en los últimos días por la oposición y el sector pasivo de la institución de orden ante denuncias de posible sometimiento al gobierno de turno.

Policía celebra 195 años de vida

La institución de la Policía Boliviana celebró 195 años de vida y lo hizo con un evento que contó con la presencia de autoridades nacionales, bomberos y mascotas de la unidad quienes demostraron su lealtad al país.

Los uniformados desfilaron y desplegaron toda su equipo en una demostración que dejó a más de uno con la boca abierta, haciendo gala de sus uniformes en los cuales está unida la tricolor boliviana y la bandera whipala. 

Mientras que los bomberos realizaron descensos en las mismas instalaciones de la Policía y demostraron su preparación para labores de rescate y socorro.

La Policía Nacional de Bolivia fue creada el 24 de junio de 1826 mediante una ley reglamentaria dictada por Antonio José de Sucre.

En Portada

  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ORGANIZA CARRERA PEDESTRE PARA JÓVENES EN EL MES DE LA JUVENTUD
    La Alcaldía de El Alto organiza la tercera versión de la Carrera Pedestre en celebración del Mes de la Juventud. La competencia está dirigida a adolescentes de 15 a 18 años de diferentes unidades educativas de la ciudad. La concentración será este jueves 18 a las 09:00 en el Centro de Salud Alto...