Pasar al contenido principal
Redacción central

Trabajadoras del amor rechazan la digitalización de sus datos

Las trabajadoras sexuales de El Alto se declaran en pie de lucha y exigen la anulación del Amparo Constitucional activado por la Organización Autogestionaria de Mujeres en Situación de prostitución (Omespro) La Paz y el colectivo de Mujeres Creando que encabeza la activista María Galindo quienes impulsan el proyecto de digitalización de los datos para tener un registro de trabajadoras del amor.

“Con el amparo de la señora Galindo se viola nuestro derecho de confidencialidad y la privacidad de datos. Ella ha presentado este amparo pidiendo que nos cambien la libreta de sanidad a tarjeta digitalizada, cosa que no estamos de acuerdo ya que sería perder todo tipo de confidencialidad que las trabajadoras sexuales tenemos”, afirmó la dirigente del sector V. Gutiérrez.

La representante del sector expresó que el rechazo a la digitalización que es a nivel nacional, porque se anunció que si la activista María Galindo persiste en querer hacer cumplir el Amparo Constitucional, saldrán a las calles hasta hacer retroceder a la activista.

“Estamos hablando a nivel nacional, más de  80 a 90 trabajadoras sexuales que nos estamos haciendo presentes en la conferencia de prensa a nivel nacional ya que no estamos de acuerdo con la señora Galindo”, expresó.

SIN SOCIALIZACIÓN

La dirigente también aclaró que la disposición no fue socializada, y menos consensuada con todos los sectores a nivel nacional, de quienes se dedican a la actividad nocturna.

“Esta mañana justamente nos hemos conectado con ella para pedir una explicación a esta situación, lamentablemente no ha sido nada grato la conversación que hemos tenido con ella”, dijo.

Otra de las dirigentes expresó que Galindo solo toma en cuenta al sector que sí está de acuerdo con la digitalización, sin embargo no hubo consenso con el resto de las organizaciones sociales del sector.

Ellas sostienen que una vez que se digitalice sus datos personales, cualquiera tendrá acceso a ese registró y a partir de ese momento perderán la privacidad de sus datos personales que están consagrados por la Constitución Política del Estado que protege el derecho a la privacidad. “No queremos esa digitalización porque después va ser como el RUAT que cualquiera accede para conocer los datos de un vehículo y a nosotros nos quieren hacer un daño letal con esa digitalización”, dijo otra de las trabajadoras.

AFECTADAS

Las trabajadoras de sexuales de la ciudad de El Alto, es otro sector golpeado por la pandemia que día que pasa intenta levantarse de la crisis económica, bajo el anonimato de un gorra, sombrero y ahora el barbijo, que aparte de protegerlas del virus, oculta su identidad, debido a que el oficio no es bien visto en el país.

Ellas prefieren seguir trabajando con su carnet de sanidad para garantizar su trabajo, así como de sus clientes, la digitalización para ellas, es sacarlas del anonimato.

Con el amparo constitucional ganado, el gobernador Santos Quispe debe responder en 72 horas positivamente y por escrito a la petición, informó Omespro.

 

FIN A LA LUZ DEL DÍA

Dentro el marco del ordenamiento del centro, el Subalcalde del Distrito1, de la ciudad de El Alto, Elvin Linares intenta poner fin al servicio sexual que ofrecen algunas mujeres a plena luz del día  en la zona 12 de Octubre, porque dan mal aspecto a la ciudad.

“Esto está dando totalmente mala imagen a nuestra ciudad y ellas han sido conscientes de nuestra preocupación y hemos compartido de que hay normativa que rige también ese oficio (servicio sexual), que tenemos que nosotros emanar”, afirmó la autoridad del Distrito 1.

RETORNO A LA NOCHE

Linares expresó que varias actividades y servicios se van normalizando, el sector también debe hacerlo y retornar al trabajo de noche en los lugares ya establecidos.

 

“Ahora que ya se están abriendo determinados espacios, es necesario que lo utilicen, ya tienen la autorización del uso de los espacios habilitados para este ejercicio y no haya más en las calles las señoritas que trabajan de forma clandestina”, explicó.

En Portada

  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...
  • ALCALDÍA DE EL ALTO ORGANIZA CARRERA PEDESTRE PARA JÓVENES EN EL MES DE LA JUVENTUD
    La Alcaldía de El Alto organiza la tercera versión de la Carrera Pedestre en celebración del Mes de la Juventud. La competencia está dirigida a adolescentes de 15 a 18 años de diferentes unidades educativas de la ciudad. La concentración será este jueves 18 a las 09:00 en el Centro de Salud Alto...