Pasar al contenido principal
Redacción central

Médicos paceños alertan escasear medicamentos

Médicos del complejo hospitalario de Miraflores alertaron sobre una posible escasez de medicamentos, insumos de bioseguridad  y el colapso de unidades de terapia intensiva debido a la sobredemanda de pacientes por el coronavirus (Covid-19).

El secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) de La Paz, Fernando Romero, relató que debido al incremento de contagios, los hospitales se están quedando sin espacios para atender a los enfermos sobre todo en las Unidad de Terapia Intensiva (UTI).

El galeno teme que también falte el oxigeno medicinal como en los hospitales de Oruro y Cochabamba, donde se reportó desabastecimiento del insumo médico.

“Estamos en pleno ascenso de contagio en la tercera ola y los hospitales ya están saturados, no tenemos equipos adecuados, los medicamentos se acaban. Creemos que  este mes de mayo y principios de junio el virus golpeará con más fuerza al departamento lo que posiblemente derive en una escasez de oxigeno y medicamentos”, dijo a ANF.

Señaló que las autoridades tienen que tomar medidas de restricción para evitar la propagación del virus.

El director del Hospital de Clínicas, Óscar Romero aseveró que 124 profesionales de salud dieron positivo para Covid-19, en aéreas como Reumatología, Estadística, entre otras. Por esa razón se determinó reducir al 50% las consultas externas.

RESPUESTA

Por su parte, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, informó que el Gobierno esta haciendo todo lo que está a su alcance para contener la pandemia del Covid y tal sentido entregó ayer miércoles al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) de La Paz un lote de reactivos para la realización de estudios de secuenciación genómica que permitirán identificar cepas, mutaciones y variantes del COVID-19 que circulan por el territorio nacional.

“Es posible en Bolivia realizar esta secuenciación genómica del Sars-cov-2 (…) Vamos a recoger las muestras de nuestro país y vamos a poder investigar las variantes de preocupación y también las variantes de interés”, enfatizó en un acto público realizado en el Inlasa.

Los insumos fueron provistos con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

Según Auza, Bolivia dejará de depender del envío de muestras para la secuenciación genómica a laboratorios de Brasil y Argentina, entre otros.

Explicó que la identificación de las variantes del COVID-19 es importante para elaborar estrategias y definir “la mejor ruta crítica a seguir” con miras a realizar un buen papel en la contención y la mitigación del virus por medio de los servicios médicos.

“También nos obliga a que podamos asumir estrategias que permitan vacunar a la mayor población en el menor tiempo posible”, agregó.

La directora general ejecutiva del Inlasa, Evelyn Fortún, manifestó que la implementación de la vigilancia genómica del COVID-19 representa “un gran avance profesional y científico” en el país. “Esto sin duda es un avance principal dentro lo que es la ciencia en nuestro país”, aseveró.

En Portada

  • LUIS AYLLÓN ASUME COMO GOBERNADOR INTERINO DE CHUQUISACA
    Tras 15 días de vacío de poder, la Asamblea Legislativa Departamental designó a Luis Ayllón como gobernador interino de Chuquisaca, en reemplazo de Damián Condori, quien se encuentra hospitalizado desde el 19 de junio. Ayllón ejercerá el cargo por 89 días y se espera que asuma formalmente en las...
  • ARCE NO LOGRA VISITAR A CRISTINA FERNÁNDEZ EN ARGENTINA, PERO LE EXPRESA SU APOYO
    El presidente Luis Arce informó que, durante su visita a Argentina por la Cumbre del Mercosur, tenía previsto reunirse con la expresidenta Cristina Fernández para expresarle su solidaridad por la sentencia judicial en su contra. Sin embargo, explicó que no fue posible concretar el encuentro debido...
  • DENUNCIAN SUPUESTAS NEGOCIACIONES DE VOTOS POR CONTRATO DE LITIO
    El diputado Walthy Egüez acusó a algunos legisladores de negociar su voto para aprobar el contrato de explotación de litio con la empresa china CBC. Señaló que buscan ocultarse tras el voto secreto. La sesión en la Cámara de Diputados fue suspendida sin fecha, y Egüez advirtió que el Gobierno...
  • JOVEN FUTBOLISTA MUERE DURANTE ENTRENAMIENTO EN SANTA CRUZ
    El fútbol cruceño está de luto. José Eduardo Daza Vaca, de 25 años, falleció este viernes tras descompensarse en pleno entrenamiento mientras se encontraba a prueba en el Club Deportivo Nueva Santa Cruz. Pese a los intentos del cuerpo médico por reanimarlo y su traslado urgente a un hospital, el...
  • CÓRDOVA PIDE PERMISO LABORAL Y SU DEFENSA APELA LAS MEDIDAS CAUTELARES
    Yván Córdova, expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, solicitó permiso para trabajar mientras cumple detención domiciliaria, en el marco del caso Consorcio. Además, debe declarar ante la Fiscalía por un nuevo proceso por uso indebido de bienes del Estado. Su abogado informó...