Pasar al contenido principal
Redacción central

Alcaldía pide abandonar Bajo San Martin por “deslizamiento”

Personal de la Alcaldía de La Paz dialoga desde el domingo con más de una veintena de familias de Bajo San Martín en Cotahuma, declarada “zona roja”, para que abandonen sus hogares ante el riesgo de deslizamiento, y la comuna analiza la posibilidad de habilitar un albergue transitorio para acoger a las personas que quedarán sin viviendas.

“No se ha podido evacuar a todas las familias, ellos nos explican que no tienen dónde ir, por este motivo hemos sostenido conversaciones con la Secretaria de Desarrollo Social, para que considere estos casos y puedan dotar de un albergue transitorio, pero no hay nada definido”, sostuvo este lunes el subalcalde de Cotahuma, Fausto Terrazas.

Hasta el domingo, al menos dos familias abandonaron sus casas, que son las más comprometidas porque tienen severos rajaduras y deben ser demolidas. Las familias son albergadas en la Sede Social de Alto San Martín. El sábado, cuando se declaró “zona roja”, 29 familias fueron notificadas en Bajo San Martín como “zona roja” debido a las grietas y hundimientos de terreno.

“Ya se está llevando conversaciones y negociaciones con las familias afectadas juntamente con la Secretaria Municipal de Gestión Integral de Riesgos, la Subalcaldía de Cotahuma, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Infraestructura Pública, prácticamente todos los niveles del Gobierno Municipal de la Paz, están atentos y comprometidos con esta emergencia”, explicó.

PROBLEMAS

Terrazas dijo que en el diálogo con las familias se les explicó que el problema de las grietas es de magnitud, por lo que urge abandonar las viviendas. “Se está dialogando con los vecinos para que comprendan la magnitud del problema, queremos evitar consecuencias peores dados los problemas de rajaduras, es posible que se presente un hundimiento o colapso”, dijo.

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gregorio Lanza, informó que la instrucción del alcalde Iván Arias es la de preservar la vida de la ciudadanía, por lo que la comuna intervino de manera integral la zona para desalojar a las familias que corren riesgo y estabilizar el terreno con trabajos de remoción de tierras.

TRABAJOS

La Alcaldía de La Paz anunció este lunes que los trabajos de estabilización de la zona Bajo San Martín en Cotahuma demandarán una inversión de 20 millones de bolivianos y anunció que se hará una auditoría a la anterior gestión municipal, que levantó un muro de pilotes que no impidió que continúen las grietas en el lugar.

“Ciertamente nos va a costar alrededor de 20 millones de bolivianos (estabilizar la zona), es una cifra muy alta, en un momento en el que la Alcaldía está enfrentando problemas de recursos. Ha bajado el IDH (Impuesto Directora a los Hidrocarburos), han bajado en un 25% los recursos, la anterior administración de (Luis) Revilla nos ha dejado más de 200 millones de deuda, ese es un problema muy serio y cada vez descubrimos más deudas”, informó en Unitel el secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gregorio Lanza.

El 24 de junio de 2020, la Alcaldía de La Paz inició labores de estabilización del suelo en la zona debido a que se presentó un “desajuste geológico”. Las obras de mitigación realizadas en la oportunidad tenían el objetivo de estabilizar el terreno para evitar deslizamientos. Se construyó un sistema de 18 pilotes y muros de contención con hormigón armado que no han impedido el movimiento del terreno, aspecto que, dijo Lanza, amerita ser auditado, ya que la obra debía entregarse este mes de junio, pero presenta “problemas”.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...