Pasar al contenido principal
Redacción central

Gobierno confirma la llegada de las vacunas Johnson & Johnson

El gobierno del presidente Luis Arce anunció que por primera vez llegarán al país, en las próximas semanas, más de un millón de vacunas de Johnson & Johnson contra el covid-19 a través del mecanismo Covax.

Arce hizo el anuncio a través de su cuenta de Twitter: «Anunciamos al pueblo boliviano que en las siguientes semanas llegarán más de un millón de vacunas #Janssen de Johnson & Johnson correspondientes a la donación por el mecanismo Covax. Las gestiones diplomáticas de nuestro gobierno dan resultados en la lucha contra la pandemia».

Según un comunicado del Viceministerio de Comunicación, Bolivia es uno de los países beneficiados en la estrategia que anunció el gobierno de Estados Unidos de intercambiar 80 millones de vacunas a través del mecanismo Covax.

El Ministerio de Salud anunció que se han aplicado 2.499.635 entre la primera y segunda dosis de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm y Pfizer.

Las autoridades sanitarias también reportaron que hasta el momento el país suma 435.568 casos de coronavirus y 16.631 muertes por causas relacionadas al virus.

SON EFECTIVAS

Johnson & Johnson anunció que su vacuna contra el coronavirus, de una sola dosis, es efectiva contra la variante Delta, altamente contagiosa, con una respuesta inmune que dura al menos ocho meses.

Los anticuerpos y las células del sistema inmunológico de ocho personas inoculadas con la vacuna de J&J neutralizaron eficazmente la cepa Delta, identificada por primera vez en India, según los investigadores.

Un segundo estudio con 20 pacientes vacunados en el Centro Médico Beth Israel de Boston tuvo resultados similares.

Los datos se enviaron a bioRxiv, un sitio web para informes científicos no publicados donde los autores “pueden poner sus hallazgos a disposición de la comunidad científica y recibir comentarios sobre los borradores antes de enviarlos a las revistas”, de acuerdo con el portal.

“Creemos que nuestra vacuna ofrece una protección duradera contra el Covid-19 y provoca una actividad neutralizante contra la variante Delta”, dijo Paul Stoffels, director científico de J&J, en un comunicado de la compañía.

Mathai Mammen, director del Centro de Investigación y Desarrollo Janssen de Johnson & Johnson, señaló que los datos “de los ocho meses estudiados hasta ahora” muestran que la vacuna de J&J “genera una fuerte respuesta de anticuerpos neutralizantes que no disminuye, sino que observamos una mejora con el tiempo”.

La variante Delta se abrió paso en India en abril y mayo y desde entonces se ha extendido por todo el mundo.

Un informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) estimó que esta cepa más contagiosa podría llegar a representar el 90% de los casos nuevos en la Unión Europea para fines de agosto.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...