Pasar al contenido principal
Redacción central

Talibanes acusan a EEUU por el caos en el aeropuerto en Kabul

Al menos siete personas murieron en el aeropuerto de Kabul, informaron fuentes oficiales británicas. Los talibanes responsabilizaron a Estados Unidos por el caos en esa terminal aérea, donde miles de afganos intentan abandonar el país una semana después de la llegada al poder de los talibanes.

“En todo el país reina la paz y la calma mientras que en el aeropuerto de Kabul es el caos. Esta situación debe cesar lo antes posible”, dijo Amir Khan Mutaqi, alto responsable talibán.

El aeropuerto congestionado, amenazas contra la seguridad, primeros muertos: una semana después de la llegada de los talibanes al poder, decenas de miles de afganos siguen intentado este domingo salir de su país a través de esa terminal aérea controlada por Estados Unidos.

La Unión Europea consideró "imposible" evacuar a todos los que están en peligro bajo el régimen talibán. Tras su llegada al poder, los talibanes prometieron una versión más amable de su brutal régimen de 1996 a 2001, y avanzaron en la formación de un gobierno.

Pero afganos aterrorizados continuaron intentando huir, agravando la tragedia en el aeropuerto de Kabul, donde Estados Unidos y sus aliados han sido incapaces de lidiar con el enorme número de personas que intentan subir a los vuelos de evacuación.

FALLECIDOS

El ministerio de Defensa británico informó este domingo de la muerte de siete personas en medio del caos del aeropuerto, sin dar detalles sobre cómo tuvieron lugar esos decesos.

La red británica Sky News había difundido el sábado imágenes de al menos tres cuerpos cubiertos con lona blanca fuera del aeropuerto y su reportero en el terreno, Stuart Ramsay, dijo que la gente estaba siendo aplastada y otros "deshidratados y aterrorizados.

"Las condiciones en el lugar son extremadamente difíciles, pero hacemos todo lo posible para gestionar la situación de la manera más segura posible", dijo un portavoz del ministerio de Defensa.

Fueron las últimas imágenes de desesperación, luego del video de un bebé entregado a un soldado sobre un muro en el aeropuerto y las escenas de horror de personas colgadas de aviones en pleno despegue.

En tanto, numerosas familias esperan amontonadas entre los alambres de púas que separan a los talibanes de las tropas estadounidenses, mientras las rutas al aeropuerto se mantienen congestionadas por el tráfico.

Estados Unidos, que tiene a miles de soldados asegurando el aeropuerto, fijó como plazo el 31 de agosto para completar las evacuaciones, aunque el presidente Joe Biden dijo que se puede ampliar

Pero hay hasta 15.000 estadounidenses y entre 50.000 y 60.000 afganos que necesitan ser evacuados, según el gobierno de Biden, que describió este puente aéreo como "de los más difíciles de la historia".

Muchos otros, incluidos periodistas que temen la represión bajo los talibanes, también intentan salir. "Sabemos que estamos luchando contra el tiempo y el espacio", reconoció el portavoz del Pentágono, John Kirby.

El problema

El Pentágono dijo el sábado que 17.000 personas habían sido evacuadas desde el inicio de las operaciones el 14 de agosto, incluidos 2.500 estadounidenses. Los talibanes han permitido que Estados Unidos vigile las evacuaciones mientras ellos se concentran en cómo administrar el país cuando se retiren las fuerzas extranjeras.

El cofundador de los talibanes, mulá Abdul Ghani Baradar, llegó el sábado a Kabul y el movimiento asegura que quiere formar un "gobierno inclusivo". Un alto cargo talibán dijo que Baradar se reuniría con dirigentes yihadistas, religiosos y políticos en los próximos días.

Los talibanes entraron la semana pasada a Kabul, poniendo fin a dos décadas de guerra y sorprendiendo al mundo cuando fuerzas del gobierno afgano se rindieron en masa. Desde entonces surgieron algunos destellos de resistencia, con antiguas tropas del gobierno agrupándose en el valle del Panshir, una región montañosa al norte de Kabul.

En Portada

  • LA PAZ CELEBRA 477 AÑOS DE FUNDACIÓN Y SU LEGADO HISTÓRICO
    La ciudad de Nuestra Señora de La Paz conmemora hoy 477 años desde su fundación, recordando su origen como uno de los centros urbanos más importantes de América Latina. Según los registros históricos, en 1548 el capitán español Alonso de Mendoza estableció la ciudad inicialmente en el actual...
  • HOMBRE FALLECE CARBONIZADO EN UN INCENDIO EN PAMPAHASI
    Un hombre de aproximadamente 40 años falleció tras un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, aparentemente provocado por una vela que dejó encendida. La Policía informó que los vecinos alertaron sobre el fuego y que personal de Bomberos acudió al lugar. Al controlar las llamas,...
  • CONAPE TRATA DECRETO QUE ASEGURA RECURSOS PARA LA TRANSICIÓN DE GOBIERNO
    El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONAPE) trata este lunes un decreto supremo que asegura los recursos económicos y logísticos necesarios para la transición del Gobierno constitucional al Gobierno electo. El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, explicó que...
  • FISCAL GENERAL FELICITA A BOLIVIA POR ELECCIONES PACÍFICAS Y RESPALDA A NUEVAS AUTORIDADES
    El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, destacó la participación responsable y pacífica de los bolivianos en las Elecciones Generales 2025, que eligieron al nuevo Presidente y Vicepresidente del país. Mariaca afirmó que este proceso refuerza la democracia como base para construir...
  • TED ORURO FINALIZA EL CONTEO Y CONFIRMA VICTORIA DE RODRIGO PAZ 
    El Tribunal Electoral Departamental de Oruro concluyó el conteo de votos de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 185.452 votos (60,36 %) y la alianza Libre logró 121.782 votos (39,64 %). La participación ciudadana fue de 325.523 personas...