Pasar al contenido principal
Foto: RRSS

Número de víctimas de feminicidio se recrudecieron y volvieron a subir en 2024

Según los registros en 2020 se suscitaron 113 feminicidios; esta cifra disminuyó en 2021 a 108 casos; en 2022 a 95; en 2023 a 81, si bien las cifras de hechos de sangre contra las mujeres se redujeron en los últimos cuatro años, este año los datos se recrudecieron porque de enero a la fecha se anotaron 85 feminicidios.

“En cuatro años consecutivos se habría reducido los feminicidios, dentro del territorio nacional (…) lamentablemente en lo que va la gestión 2024 vamos superando 85 femicidios”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, a los medios de comunicación.

La autoridad lamentó que en el legislativo no se haya aprobado el proyecto de ley sobre el “Uso, Control y Funcionamiento Técnico del Dispositivo Electrónico de Vigilancia” fue presentado en abril de 2023.

“Si hubiésemos tenido esa ley aprobada tal vez hubiésemos logrado evitar que más mujeres sigan muriendo dentro del territorio nacional”, indicó.  

Datos

El Ministerio Público en su último informe del 17 de diciembre indicó que en 2024 se registraron 81 feminicidios.

Al día siguiente, autoridades de la Policía y la fiscalía realizaron el levantamiento de cuerpo de Yoliza M.Q. de 22 años en vía pública en la zona Los Pinos en el Distrito 13 de la ciudad de El Alto.

El 23 del mismo mes, la Policía realizó el levantamiento de otro cuerpo de una mujer, la misma se encontraba tirada en plena vía pública en la zona Alto Pasankeri de la ciudad de La Paz.    

El 24 de diciembre, una adolescente de 14 años fue víctima de feminicidio su pareja Orlando V.A. de 28 años. El hecho ocurrió en una vivienda de la comunidad de Ivirgarzama, del municipio de Puerto Villarroel, Cochabamba

Este 26 de diciembre, la Policía realizó el levantamiento de cuerpo de una mujer en el piso 15 de un edificio de la zona Sur de la ciudad de La Paz, pero aún la fiscalía investiga el caso para determinar si se trata de un caso de feminicidio.

Naturalidad

La relación entre una adolescente de 14 años que fue víctima de feminicidio por su pareja Orlando V. A., de 28 años, en la localidad de Ivirgarzama llamó la atención de distintas organizaciones defensoras de las mujeres y niños niñas adolescentes e indicaron que se estaría naturalizando este tipo de relaciones.    

El ministro de Gobierno dijo que están trabajando en un proyecto para que los médicos tengan la obligación de informar a la Policía Boliviana, “cuando mujer menor de edad da a luz, hay que investigar estos hechos en todo el territorio nacional”, indicó.

Asimismo, dijo que en Beni de 10 casos de delitos de violación tres son a niños, niñas, este panorama no es ajena a las otras regiones.

“Lamentamos que en gestiones pasadas se hubiese normalizado tener relaciones con menores de edad eso no va pasar durante nuestro Gobierno”, agregó.

Créditos
Pamela Pomacahua Chambi

En Portada

  • PLANTA DE AMONIACO Y UREA DE YPFB ALCANZA RÉCORD DE PRODUCCIÓN
    La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB produjo 384.848 toneladas de urea granulada entre enero y agosto de 2025, superando en un 20% la producción del mismo período de 2024. En julio se registró la mayor producción mensual del año, con 59.327 toneladas. Además, el...
  • QUIROGA ACUSA A LARA DE PROMOVER ‘GUERRA SUCIA’
    Jorge “Tuto” Quiroga denunció que Edmand Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC, impulsa una campaña de ataques personales y difamación en su contra. Quiroga rechazó las acusaciones sobre reuniones con policías y militares, y criticó un cántico homofóbico dirigido hacia él. Además,...
  • POLICÍA CONFIRMA QUE CONDUCTOR QUE ATROPELLÓ A MOTOCICLISTA NO TENÍA LICENCIA
    La Policía confirmó que el chofer del camión que arrolló y mató a un motociclista en el centro de la ciudad no contaba con licencia de conducir. El conductor, de 25 años, permanece aprehendido y el caso se investiga como homicidio en accidente de tránsito. La falta de licencia y experiencia del...
  • JHONNY FERNÁNDEZ ANUNCIÓ APELACIÓN POR POSIBLE PERDIDA DE PERSONERIA JURÍDICA DE UCS
    El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, informó que su partido, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), presentará una apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posible pérdida de su sigla. Fernández señaló que existen diferencias entre el reglamento anterior y el vigente, lo que su...
  • MUSEO DEL IGM EXPONE LA EVOLUCIÓN DE LOS MAPAS BOLIVIANOS
    El Museo del Instituto Geográfico Militar (IGM) en La Paz inauguró una exposición sobre la evolución de los mapas en Bolivia, desde 1500 hasta la actualidad. La muestra permite conocer cómo se configuraron las fronteras del país y los avances en cartografía, minería y vías de comunicación. Se...