Pasar al contenido principal
Redacción central

"Autopsia psicológica" al entorno familiar de Esther

El coordinador de la Fiscalía de La Paz, Sergio Bustillos, informó que el propósito de esa actuación legal, es llegar a la verdad porque el protocolo de autopsia establece que ha existido violación por lesiones recientes.

Explicó que la pericia, permitirá a la Fiscalía tener elementos conducentes, ciertos y objetivos para llegar a la verdad histórica del asesinato y abuso sexual a la niña.

“La prueba que va a solicitar el Ministerio Público es la autopsia psicológica a la víctima a través de su entorno familiar. Para esa pericia el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) cuenta con una perita”, afirmó Bustillos.

Por su parte, el fiscal asignado al caso Joel Ramos, ratificó que en el protocolo de autopsia que realizó el IDIF establece que “hay lesiones recientes y se tiene que hacer una investigación”.

Comentó que si bien Zenón se sometió a un procedimiento abreviado y la sentencia se halla ejecutoriada por el tipo penal de infanticidio, la investigación sigue abierta para otras personas.

PRUEBAS

Además, se encontraron cabellos en el cuarto del ahora sentenciado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto y que son coincidentes con los cabellos de la niña.

En este caso, acotó, también se tiene al coautor del hecho, quien habría participado del delito y la autopsia psicológica será elemental para la investigación del Ministerio Público.

El domingo pasado, el cuerpo sin vida de una menor de 9 años fue hallado en una calle de Villa Alemania de la ciudad de El Alto. Las autoridades informaron que el cadáver tenía signos de agresión sexual y asfixia. Tres hombres fueron detenidos por el crimen, uno fue condenado.

Esther era la mayor de tres hijos, vivía con su madre y sus hermanos de 3 años y nueve meses respectivamente, en una habitación sin baño en un conjunto de viviendas. La niña se había quedado en casa cuidando de su hermana de tres años, mientras su madre bebé salió con el bebé a vender en un mercado para mantenerlas.

El principal sospechoso Zenón Manzaneda Juchani, fue enviado a la cárcel de Chonchocoro junto a su mujer y su suegro.

Ahora la Fiscalía realizará un examen psicológico tomando en cuenta de la existencia de una lesión de violación anterior a la muerte de Esther, más aún, existiendo el tercer sospechoso un vendedor informal que, según un comunicado del Ministerio Público, “constantemente abordaba a la niña con regalos de su mercadería y que presentaba una actitud sospechosa”.

En Portada

  • FALLECE NAOKI ISHIDA, VOCALISTA DE EXPLOSIÓN CUMBIERA
    El mundo de la cumbia boliviana está de luto tras conocerse el fallecimiento de Naoki Ishida, vocalista y líder de la agrupación Explosión Cumbiera.   La noticia fue confirmada por personas cercanas al artista, aunque todavía no se han dado a conocer las causas oficiales de su muerte.   El...
  • TRABAJADORES DE EMA VERDE EXIGEN PAGOS ATRASADOS Y BONOS EN LA PAZ
    Trabajadores de la empresa Ema Verde realizan una protesta en la avenida Francisco Bedregal, en La Paz, para exigir atención a sus demandas laborales. Los empleados reclaman el pago de tres salarios pendientes, la entrega de bonos previamente acordados y el cumplimiento de compromisos asumidos por...
  • JOVEN SALVA A MUJER DE ATRACO EN LA CEJA DE EL ALTO
    Un hombre intervino para evitar un atraco en la zona conocida como La Ceja, en El Alto, cuando una pareja intentó arrebatarle las pertenencias a una mujer. Un video del hecho muestra cómo el sujeto, que caminaba cerca, se percató del ataque y golpeó al delincuente, logrando liberar a la víctima....
  • ARTESANOS INVITAN A LA “FERIA ARTESANAL DE LA PRIMAVERA” EN EL ALTO
    Productores y artesanas locales anunciaron la realización de la “Feria Artesanal de la Primavera”, que se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre en la avenida Sucre, en las inmediaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Los organizadores aseguraron que los precios serán accesibles...
  • MÁS DE 1.000 MILITARES SE DESPLIEGAN EN SANTA CRUZ POR INCENDIOS FORESTALES
    Santa Cruz enfrenta un aumento de incendios forestales y focos activos, por lo que más de 1.000 efectivos militares se movilizaron en la región para prevenir la propagación del fuego y controlar áreas afectadas. Las operaciones abarcan patrullajes terrestres, aéreos y fluviales en municipios como...