Pasar al contenido principal
Redacción central

Vecinos del Distrito 8 resisten hasta el final del conflicto

Los vecinos del Distrito 8 de El Alto, fueron los que resisten de pie hasta el final del conflicto, ya que fueron los últimos en declarar en cuarto intermedio a las medidas de presión que habían comenzado a principios de agosto.

Los representantes del sector admitieron que fueron abandonados solos ya que en principio los dirigentes de diferentes sectores les prometieron luchar hasta las últimas consecuencias, pero los que hacían esas promesas fueron los primeros en levantar el bloqueo de caminos que dispuesto por la Central Obrera Boliviana (COB) cuyos dirigentes levantaron el paro indefinido sin consultar a las bases menos a los vecinos del Distrito 8.

“Hemos resistido heroicamente solitos hasta el final del conflicto, estamos conscientes que al final nos dejaron solo y por eso hemos decidido suspender las medidas presión para después volver con más fuerza y dar dos pasos adelante”, declaró el dirigente del sector Alfonso Ramos.

La jornada de ayer, como muy pocas veces sucede, los dirigentes del sector junto a sus bases instalaron un masivo cabildo abierto donde resolvieron ingresar en cuarto intermedio para volver y comenzar con la lucha por los derechos del pueblo.

“Lamentamos en el alma y criticamos a todos aquellos sectores que en principio nos decían hasta las últimas consecuencias y fueron ellos los primeros en suspender las medidas de presión sin conseguir nada”, agregó el dirigente y agradeció a sus bases para mantener intacto es espíritu rebelde del Distrito 8.

Los vecinos de base, lamentaron que los dirigentes de la COB y el Pacto de Unidad hayan decidido levantar las medidas de presión sin arrancar nada del Gobierno.

De ese modo desde la planta de Senkata, las cisternas de combustibles y los camiones repartidores de gas licuado salieron para el abastecimiento de combustibles.

SECTOR NORTE

Los bloqueadores de los distritos 7 y 14 de El Alto, que el viernes habían decidido en el cabildo de la Ceja,  proseguir con su media de presión, ayer desaparecieron dejando a su suerte los puntos de bloqueos.

San Roque, carretera a Copacabana, Laja y Viacha, eran los sectores donde impedían el paso, pero este sábado el panorama era distinto e incluso el transporte público circuló durante la mañana.

En el otro frente, la salida hacia las localidades de Desaguadero, frontera con Perú y Copacabana, fue habilitada después de que los campesinos decidieran acatar el cuarto intermedio que dispuso la Central Obrera Boliviana (COB).

La carretera a Los Yungas, tuvo una decena de puntos de bloqueo, también fue abandonada por los bloqueadores militantes del MAS; esta vía es la conexión al norte del departamento y luego con Beni y Pando.

Los bloqueos persistieron en Nor Yungas y Caranavi, pero anoche reportaron que las vías hacia los departamentos amazónicos fueron habilitadas totalmente.

En Portada

  • CHOQUE FRONTAL EN LA CARRETERA COCHABAMBA–SANTA CRUZ COBRA UNA VIDA
    Un accidente de tránsito en la carretera nueva Cochabamba - Santa Cruz dejó una persona fallecida este miércoles por la mañana. El hecho ocurrió en el kilómetro 159, cerca de un surtidor en Villa Tunari.   De acuerdo con el informe preliminar de Tránsito, una vagoneta invadió el carril contrario...
  • DIPUTADO PROPONE CONVERTIR EL MUSEO  DE EVO MORALES EN UNA CÁRCEL
    El diputado de Comunidad Ciudadana, Óscar Balderas, presentó un proyecto de ley que busca transformar el Museo de la Revolución Democrática y Cultural, conocido como “Museo Evo Morales”, en una prisión para personas sentenciadas por corrupción. La infraestructura se encuentra en Orinoca, Oruro, y...
  • JUEZ ORDENA LA DEPORTACIÓN DE ARTURO MURILLO
    El exministro de Gobierno Arturo Murillo será enviado de regreso a Bolivia tras la orden de un juez de migración en Estados Unidos. Su retorno está previsto para este jueves 4 de septiembre, con destino al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz. Murillo enfrenta en el país varios procesos...
  • GOBIERNO ASIGNA BS 140 MILLONES PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
    El Gobierno nacional otorgó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un presupuesto directo de Bs 140 millones para organizar la segunda vuelta entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), prevista para el 19 de octubre. Los Bs 53 millones restantes se completarán con fondos no utilizados de la...
  • NUEVOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EL ALTO ALERTAN A LAS AUTORIDADES
    La ciudad de El Alto registró nueve casos confirmados de sarampión, tras reportarse este fin de semana dos nuevos contagios: un niño de siete años y un adolescente de 14. Las autoridades municipales llaman a los padres a llevar a sus hijos menores de 15 años a los centros de salud para recibir la...