Pasar al contenido principal
Redacción central

Gremiales marchan contra los ambulantes por ser “competencia”

Gremiales de diferentes asociaciones de El Alto, marchan y bloquean la avenida 6 de Marzo en contra de los comerciantes ambulantes a quienes tildan de ser “competencia desleal” y piden a las autoridades solucionar los problemas de los nuevos grupos de feriantes.

La reacción surge después de que en los últimos meses, se masificó el crecimiento de gremiales ambulantes quienes incluso crearon nuevas ferias y los acusan de ser competencia desleal, porque no realizan ningún tipo de aporte al municipio.

Por esa razón, los comerciantes que tienen licencia de funcionamiento y patentes tomaron la avenida 6 de Marzo, en sus carriles de subida y de bajada exigiendo el “desalojo inmediato de ambulantes”.

PAGO DE PATENTES

Al respecto, uno de los dirigentes, Moisés Chalco Mamani informó que entre sus peticiones está que las autoridades municipales controlen las ferias clandestinas, viabilicen el pago de patentes de los gremiales afiliados a diferentes asociaciones y el retiro de los ambulantes.

“Estamos exigiendo a la Alcaldía, legalizar el pago de patentes; sabemos que durante la cuarentena han legalizado otras ferias, pedimos que se desaloje a las ferias clandestinas, en caso de que no nos escuchen, vamos a masificar las medidas de protesta”, manifestó el dirigente gremial.

Añadió que sólo en el sector Sur hay al menos 50 ferias legalmente establecidas, pero durante la cuarentena rígida se crearon otras 15 sin ningún tipo de sustento legal, porque no cuentan con una Ordenanza Municipal, afectando a los comerciantes legalmente establecidos, que realizan su aporte económico a través del pago de patentes, mientras que los ambulantes no realizan ninguna contribución.

“Estamos muy molestos con todas las autoridades, mientras nosotros  estamos establecidos legalmente, estamos afiliados a una asociación, pagamos nuestras patentes, ahora han aparecido ferias en todo lugar, afectando nuestras ventas, ya que para nosotros no hay venta”, sostuvo otra dirigente gremial del sector Sur.

Los dirigentes acusaron a las autoridades del Gobierno Municipal y Nacional, por permitir más asentamientos y no generar fuentes de empleo que ocasiona la aparición de nuevas ferias es consecuencia del crecimiento masivo del desempleo.

“Pedimos a las autoridades municipales que de una vez solucionen el problema, ellos son los encargados de buscar soluciones, pero ya no podemos permitir más asentamientos ilegales. Sabemos que los ambulantes han crecido porque ya no hay empleo, desde la cuarentena hay muchos despidos y ahora todos quieren dedicarse a vender, por eso nos preguntamos, ¿dónde están las fuentes de empleo que comprometió el Gobierno?”, sostuvo otra de las dirigentes.

REGULACIÓN DE ASENTAMIENTOS

Al respecto, el ejecutivo de la Federación de Gremiales de la ciudad de El Alto, Rodolfo Mancilla, dejó en manos de las autoridades municipales regular no los nuevos asentamientos.

“La Ley transitoria 607 establece el retiro de todos los feriantes ambulantes, en vista de que la Ley 291 en determinados artículos, prohíbe nuevos asentamientos, entonces el Ejecutivo Municipal debe ver los operativos de retiro en las diferentes arterias y ferias”, expresó Mancilla.

En Portada

  • BOLIVIA AUTORIZARÁ EL INGRESO DE STARLINK Y REANUDA SU ACERCAMIENTO CON ESTADOS UNIDOS
    El presidente Rodrigo Paz confirmó que su Gobierno aprobará la licencia de operaciones para Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, con el objetivo de ampliar la conexión en todo el país, especialmente en áreas rurales.   El anuncio forma parte de los acuerdos alcanzados con...
  • POLICÍA INVESTIGA HALLAZGO DE UN BEBÉ SIN VIDA EN SANTA CRUZ
    Vecinos del barrio El Paraíso, en la zona del Avión Pirata de Santa Cruz, alertaron a la Policía tras encontrar el cuerpo sin vida de un recién nacido en plena vía pública la tarde de este domingo.   El bebé estaba boca abajo, con un pañal y un gorro, y tenía una etiqueta con el nombre de su...
  • GOBIERNO REFUERZA SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE EN TODO EL PAÍS
    El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, informó que el Gobierno decidió incrementar en 40% el envío de combustibles a los surtidores con el objetivo de estabilizar el mercado y evitar filas. “Ayer llegaron en Villamontes y ahora están llegando en este punto, la idea es estabilizar el...
  • JOSÉ GABRIEL ESPINOZA ASUME EL MINISTERIO DE ECONOMÍA
    El economista José Gabriel Espinoza Yáñez es posesionado como nuevo ministro de Economía en el gobierno de Rodrigo Paz Pereira.  Espinoza es graduado en Economía por la Universidad Católica Boliviana y tiene una maestría en Desarrollo Económico. Fue director del Banco Central de Bolivia y...
  • JOSÉ LUIS LUPO ASUME COMO MINISTRO DE LA PRESIDENCIA EN EL GABINETE DE RODRIGO PAZ
    El economista y político boliviano José Luis Lupo fue posesionado como nuevo ministro de la Presidencia del gabinete del presidente Rodrigo Paz.   Lupo cuenta con una extensa trayectoria en el servicio público y en organismos internacionales. Ha ejercido como ministro en varias carteras, entre...