Pasar al contenido principal
Redacción central

Médicos se tapían por el 10% para salud

El Sindicato de Ramas Médicas en Salud (Sirmes), además de otros sectores de trabajadores de la salud y organizaciones sociales cumplieron el décimo día de huelga de hambre, pero el viernes se inició la huelga seca, además tapiaron las puertas exigiendo a la presidenta de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), Eva Copa que “no perjudicar la salud”.

“En memoria de todos los médicos fallecidos durante la pandemia,  en memoria de todas y cada una de las personas fallecidas, en memoria de todos los que fallecieron en medio de un sistema de salud pobre y con carencias enormes, en medio de crisis permanente por falta de recursos económicos, en memoria de nuestros hermanos,  este piquete de huelga de hambre inicia la  huelga de hambre seca, nos preparamos para tapiar nuestras puertas, y desde adentro continuar con la lucha del pueblo boliviano que exige a la senadora Eva Copa viabilizar el 10 por ciento para la salud”, fueron las palabras del ejecutivo del Sirmes, Fernando Romero, minutos antes de tapiarse entre cuatro paredes.

Romero pidió a la autoridad del Legislativo Plurinacional dejar de obstaculizar la aprobación del 10% de presupuesto para la salud, detener el enfrentamiento que genera la problemática de la salud, aprobar el presupuesto por el bien de la salud del pueblo boliviano.

“Denunciamos a la opinión pública que la senadora Eva Copa, los diputados Franklin Flores y Sergio Choque, autoridades de la Asamblea Legislativa Plurinacional, de forma deliberada obstaculizan la aprobación del proyecto de ley del 10 por ciento para salud”, afirmó el dirigente médico.

 Romero, acompañado de colegas y otros dirigentes ratificó “ante el pueblo boliviano y en memoria de todos los fallecidos durante la pandemia del Covid-19” que, se continuará en la lucha no sólo por más presupuesto sino para ser incluidos en la Ley General del Trabajo, así como otras demandas, hasta conseguirlo.

NOVENO DÍA DE HUELGA

El viernes, un grupo de médicos y dirigentes sociales cumplió el noveno día de huelga de hambre en el Hospital de Clínicas de La Paz, como medida de presión a la Asamblea Legislativa, controlada por el MAS, y apruebe el proyecto de ley que destine el 10 por ciento del Presupuesto General del Estado (PGE) al sector de la salud pública.

Romero denunció que hace al menos diez meses que “el MAS se guarda en la Cámara de Diputados este proyecto de ley”, y que el presidente de la Comisión Social Franklin Flores (MAS) no quiere dar vía libre al tratamiento, al igual que la presidente del Senado, Eva Copa a quien le pide no obstaculizar la aprobación de esta ley esencial para salvar al sistema público de salud de Bolivia.

El presupuesto 2020 a diferentes niveles de Gobierno alcanza a 262.099 millones y la asignación actual es de 12.068 millones, pero los médicos demandan que suba al 10 % del total.

El representante del Sirmes de La Paz lamentó también que muchos de sus colegas siguen luchando contra el virus sin tregua ni descanso. “Ellos han estudiado cinco años como profesionales, (hoy) el Gobierno les paga como técnicos”, denunció.

El dirigente asegura que hasta el momento el sector no cuenta con el seguro de vida, una promesa del Gobierno actual. Tampoco se concretó la inclusión a la Ley General del Trabajo. “Era una lucha del sector, nosotros trabajamos en hospitales pobres con muchas carencias”, sostuvo.

Lamentó que el Gobierno aún no cancele los 60 millones de bolivianos que debe a los ocho hospitales del Complejo de Miraflores. La deuda data de hace seis meses. “Eso es el colmo, una irresponsabilidad grande”, dijo e indicó que tiene 72 horas para cumplir con el pago, caso contrario se instalará una huelga de hambre.

En Portada

  • BOLIVIA DEBE VENCER A BRASIL PARA MANTENER VIVO EL SUEÑO DEL REPECHAJE
    La selección boliviana salió golpeada de Barranquilla después de perder 3-0 frente a Colombia, un resultado que la obliga a vencer a Brasil en La Paz si quiere mantener viva la ilusión de llegar al repechaje rumbo al Mundial 2026.   El equipo nacional mostró muchas debilidades en el campo....
  • LA VERDE SE DIRIGE AL METROPOLITANO PARA ENFRENTAR A COLOMBIA
    La selección boliviana salió del hotel de concentración rumbo al estadio Metropolitano de Barranquilla, donde enfrentará a Colombia este jueves a las 19:30 (hora boliviana) por la Fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. El equipo llega motivado y listo para disputar el compromiso. Los...
  • POLICÍA SE ENMANILLA EN UNA BANCA DE PLAZA MURILLO PARA DENUNCIAR COBROS ILEGALES EN LA INSTITUCIÓN
    Un suboficial de la Policía Boliviana, David S. Q., se enmanilló a una banca en la Plaza Murillo de La Paz para denunciar cobros de hasta 300 dólares en el Comando General. Según indicó, estas prácticas permitirían a algunos policías permanecer en sus departamentos de origen, mientras otros son...
  • CHOQUEHUANCA ASEGURA HABER CUMPLIDO SU LABOR COMO VICEPRESIDENTE
    El vicepresidente saliente del Estado, David Choquehuanca, aseguró que cumplió con sus responsabilidades al frente de la Asamblea Legislativa, a pesar de las críticas recibidas durante su gestión. Añadió que deja un legado similar al de quienes ocuparon el cargo antes que él y que entregará...
  • EL ALTO RECIBE LA FERIA DE LA CANASTA JUSTA ESTE SÁBADO
    La Alcaldía de El Alto organiza la "Feria de la Canasta Justa" en la urbanización San Felipe de Seque, del Distrito 4. El evento ofrecerá verduras, frutas y otros productos de la región a precios justos y con peso adecuado para los compradores. La feria se realizará el sábado 7 de septiembre,...