Pasar al contenido principal
Redacción central

No cicatrizan las heridas en Senkata

No cicatrizan las heridas en Senkata y los vecinos del lugar protagonizaron ayer una marcha para recordar a los 10 fallecidos y 70 heridos que dejó la masacre de Senkata que se registró el año pasado cuando la gente salió rechazar la instalación del Gobierno de Jeanine Añez que se instaló tras la renuncia de Evo Morales quien salió del país acusado de fraude electoral.

"Es una marcha de apoyo a los hermanos que han fallecido el 19 de noviembre, como también de los heridos y nuestros hermanos detenidos desde el 11 de noviembre", dijo el representante de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de El Alto, David Inca.

La movilización comenzó en la avenida 6 de Marzo, pasó por la planta de YPFB, para concluir en el puente de Senkata, donde se desarrolló concentración en la que la gente condenó la masacre del año pasado.

"Fue acto cívico de conmemoración, de repudio, de reivindicación a los hermanos víctimas del 2019", agregó.

Anunció que hoy realizará una misa en honor a los fallecidos, que prevé contar con la presencia de autoridades nacionales, judiciales y regionales.  "Vamos a hacer un mural, con las fotografías de los caídos, unas 13 fotos en el puente de Senkata", complementó.

BENEFICIOS

Inca agregó que ya tomaron contacto con las nuevas autoridades de Gobierno, para solicitar que cumpla el Decreto Supremo 4176, de Ayuda Social Humanitaria a las familias de las víctimas de la masacre de Senkata.

Esa norma autoriza al Ministerio de Salud asignar recursos para otorgar la ayuda social humanitaria de acuerdo al grado de invalidez de las personas que resultaron heridas en los conflictos sociales entre el 21 de octubre y 24 de noviembre de 2019; atención médica en los establecimientos de salud públicos, privados y de seguridad social a corto plazo; adquisición de servicios médicos, medicamentos y dispositivos-insumos médicos; efectuar el reembolso por los gastos médicos y el pago de los costos de atención médica otorgados a dichas víctimas.

"Hemos solicitado audiencia y esperamos que la próxima semana nos den una respuesta positiva", complementó.

Los vecinos en su momento pidieron a los políticos no sacar provecho del asunto pero desde que comenzó la campaña para las elecciones del pasado 20 de octubre más de un político afín al Movimiento Al Socialismo (MAS) apareció en Senkata para hacer bandera de lucha de los conflictos que dejaron los conflictos del año pasado.

CRONOLOGÍA

• El 20 de octubre de 2019, se realizaron las elecciones presidenciales. La interrupción del sistema de Transmisión Electrónica de Resultados Electorales (TREP) en el conteo de votos, durante 24 horas, desató una ola de críticas y denuncias de un presunto fraude electoral.

• El 22 octubre, el candidato opositor Luis Fernando Camacho, convocó a un nuevo cabildo y difundió una carta donde redacta los términos de la renuncia del presidente Evo Morales.

• A partir de ese momento ensaya varios intentos para llegar a La Paz, en momentos que varias entidades públicas son atacadas por organizaciones civiles, quienes bajan y queman la wiphala

• El 23 de octubre el gobierno denuncia el inicio de un golpe de Estado por parte de la derecha, con apoyo internacional. La huelga se extiende en todo el país y se agravan los incidentes entre oficialistas y opositores.

• El 25 de octubre, mientras se anuncian los resultados finales de la elección, que daban ganador al MAS -con el 47,08% de los votos frente al 36,51% de Carlos Mesa-, la oposición desconocía ese resultado y promovía la idea del "fraude".

• El 31 de octubre se da curso a la auditoría de la OEA sobre el recuento de votos. La misma fue solicitada por el propio gobierno, pero fue rechazada por la oposición. Como consecuencia grupos movilizados queman las instalaciones de los Tribunales Electorales de Santa Cruz, Potosí y Sucre.

• El 9 de noviembre, la OEA emite su informe preliminar donde argumentó "manipulaciones al sistema informático" en el proceso electoral del 20 de octubre por lo que recomendó "otro proceso electoral...con nuevas autoridades electorales".

En Portada

  • CLAURE DEVOLVERÁ 420 BOLIVIANOS A UN HINCHA DE BOLÍVAR TRAS RECLAMO POR EL PARTIDO
    El presidente de Bolívar, Marcelo Claure, respondió en redes sociales al reclamo de un aficionado que se quejó por el empate de la Academia frente a Atlético Mineiro. El hincha manifestó su frustración por haber gastado 420 bolivianos en entradas para llevar a su familia al estadio en medio de una...
  • FELCN APREHENDE EN RIBERALTA A CIUDADANO BRASILEÑO BUSCADO POR LA INTERPOL
    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) detuvo en el barrio Bioceánica de Riberalta, Beni, a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco mandamientos de prisión en su país y notificación roja de Interpol. Durante el allanamiento, la Policía incautó celulares,...
  • ANH REFUERZA CONTROLES PARA DETECTAR ACOPIO ILEGAL DE COMBUSTIBLE
    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) reforzó los controles en estaciones de servicio con el sistema B-SISA y lectores portátiles de radiofrecuencia, que permiten detectar irregularidades en el historial de carga de cada vehículo. El dispositivo B-SISA permite visualizar datos clave como el...
  • CÁMARA DE DIPUTADOS SANCIONA LEY CONTRA MATRIMONIOS Y UNIONES TEMPRANAS
    La Cámara de Diputados sancionó la Ley 092/2024-2025 C.S., que prohíbe los matrimonios y uniones tempranas de menores de edad, y la remitió al Órgano Ejecutivo para su promulgación. La norma modifica el Código de las Familias y busca proteger a niñas, niños y adolescentes de uniones forzadas con...
  • TSE REALIZARÁ ESTE VIERNES EL SORTEO DE JURADOS ELECTORALES
    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo este viernes 19, a las 10:00, el sorteo de jurados electorales para las mesas de sufragio en Bolivia y en el exterior. El director nacional del Servicio de Registro Cívico (Sereci), David Dávila, confirmó que la selección se realizará en cada...