Pasar al contenido principal
Redacción Central

Banco Central devuelve dinero de crédito del FMI

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó ayer que resolvió devolver 351 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) gestionado por el Gobierno de Jeanine Añez, debido a que con el mismo no se habría cumplido con preceptos legales y de beneficio para el país.

“A la fecha se ha efectuado la devolución de 351,5 millones de dólares estadounidenses, de los cuales 346 millones son el pago de capital, el cual incorpora 19,6 millones por variación cambiaria y 4,7 millones por intereses y comisiones”, indicó el presidente del BCB, Edwin Rojas.

El dinero había sido gestionado por el Gobierno transitorio en abril de 2020, con la finalidad de enfrentar las contingencias económicas provocadas por la pandemia, sin embargo, el MAS rechazó aprobarlo en la Asamblea Legislativa bajo el argumento de que el organismo internacional estaba condicionando la política cambiaria en el país.

El presidente del BCB señaló que se realizará todas las acciones administrativas, civiles y penales contra funcionarios y exfuncionarios que resulten responsables de negociar, suscribir y llevar a cabo la operación del crédito, debido al costo que representa para Bolivia.

Argumentó que sólo en nueve meses se ha generado un costo de 24,3 millones de dólares para el país, que es la suma de la variación cambiaria y los intereses y comisiones.

JUSTIFICACIÓN

Rojas recordó que en abril de 2020, el exministro de Economía, José Luis Parada, y el entonces presidente del BCB, Guillermo Aponte, solicitaron al FMI el financiamiento de emergencia de 240 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro) y que el mismo fue aprobado y depositado por el organismo.

Entonces, el año pasado, el monto era equivalente a unos 327 millones de dólares. El actual presidente del ente emisor señaló que, en mayo de 2020, ya el Directorio del BCB había ordenado cancelar el registro de la operación, dejando pendiente el pago de intereses.

Con en el nuevo Gobierno, vigente desde noviembre de 2020, se efectuó el análisis del crédito y se estableció que no cumple con los preceptos constitucional de aprobación legislativa, pero además imponía condiciones de orden fiscal, cambiario y financiero que vulneraban la soberanía y el interés económico boliviano.

Rojas señaló que, de acuerdo con el análisis, las condiciones del crédito del FMI son onerosas y desventajosas para el Estado, en relación a otros créditos.

“Efectuado el análisis técnico legal, consultado al Ministerio de Economía que representa al Tesoro General de la Nación, lo que se determina es que el BCB ha establecido realizar todas las acciones administrativas y legales a fin realizar la devolución de dicho crédito y evitar mayor daño económico al país, procediendo a la devolución de dichos recursos”, agregó.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...