Pasar al contenido principal
Redacción Central

SUS distribuirá gratuitamente medicamentos contra Covid-19

La distribución de las más de 15 toneladas de medicamentos creadas para luchar contra el coronavirus llegó ayer a Bolivia desde la India y serán distribuidos de forma gratuita por el Centro de Abastecimiento y Suministros de Salud (CEASS) por medio del Sistema Único de Salud (SUS).

“Estamos trayendo medicamentos para que sean accesibles para la población boliviana y para que se distribuyan de manera gratuita. No había esas cantidades en el mercado interno y siempre fue una preocupación latente para el Gobierno del presidente Luis Arce Catacora”, afirmó el ministro de Salud, Jeyson Auza, en conferencia de prensa en el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz.

La autoridad anunció la compra de los medicamentos el miércoles, pero los mismos llegaron a suelo boliviano el jueves por la tarde, donde se desplegaron todo un operativo de bioseguridad para recibir los lotes desde el país asiático. 

“Es un día de alegría y esperanza porque ha llegado al país más de 15 tonelada de medicamentos que serán repartidos a las personas que más lo necesitan”, ratificó la autoridad.

Auza explicó que el Ceass se encargará de distribuir de manera gratuita los cinco fármacos, aunque a un se afina el tema de cuándo se iniciará la distribución de forma oficial, ya que anteriormente, el Gobierno explicó que se los distribuirían el 15 de febrero, pero temas de logísticos demoraron la compra.

SIN INTERMEDIARIOS

La lista de medicamentos que arribó al país es la siguiente: 30.000 dosis inyectables de Remdesivir, 3.000 dosis inyectables de Meropenem, 225.000 dosis de Propofol, 30.000 de Dobutamina Clorhidrato y 70.000 de vancomicina. Todo ello requirió un gasto aproximado de $us 1,66 millones.

Si la misma cantidad de medicamentos se adquirieran en el mercado nacional el precio sería de $us 11,1 millones, por lo que hay un ahorro aproximado de $us 9,44 millones, informaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Compramos directamente a la farmacéutica, lo que nos permitió eliminar intermediarios y en consecuencia bajar significativamente los costos. Sin intermediarios en la compra de medicamentos, eliminamos los riesgos de corrupción", afirmó el canciller, Rogelio Mayta, que también participó de la conferencia de prensa.

Sin embargo, las clínicas privadas que así lo requieran también pueden solicitar esos mismos fármacos, solo que tendrán que comprarlos y serán beneficiados con un precio más bajo de los que se venden en el mercado local.

Mayta recordó que muchos medicamentos contra el Covid-19 escasean en el mundo y los que hay son inaccesibles para la mayoría de los países; por eso el Gobierno boliviano acudió a los principales centros de producción a fin de negociar la compra y traerlos a Bolivia.

En horas de la mañana, fue el Ministro de Salud el que se encargó en verificar las instalaciones del (Ceass), con el fin de constatar el equipamiento de almacenado en dicho centro, para garantizar el suministro necesario a cada uno de los departamentos del país.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...