Pasar al contenido principal
Redacción Central

Médicos deciden luchar hasta las últimas consecuencias

“Hay que ser claros, si no se abroga la ley o se toca a un solo dirigente, vamos a tomar medidas de presión mucho más drásticas, eso ténganlo por seguro”, advirtió el vocero del Colegio Médico de Bolivia, Edgar Fernández quien afirmó que los profesionales del sector salud no retrocederán un milímetro.

El Colegio Médico de Bolivia rechaza la invitación para ser parte de la reglamentación de la Ley de Emergencia Sanitaria y ratificó su paro movilizado hasta el 28 de febrero y el oficialismo aseguran que no abrogarán la norma.

“Esto ya es ridículo y hasta nos causa risa, no sabemos a qué está jugando el Gobierno, pero nosotros no vamos a ir a la reglamentación de una ley en la que no estamos de acuerdo. Nosotros seguimos con nuestro paro movilizado hasta que esa ley sea abrogada”, afirmó el vocero del Colegio Médico de Bolivia, Edgar Fernández.
Según el Consejo Nacional de Salud (Conasa), que aglutina a los colegios médicos del país, rechaza la cuestionada norma que establece sanciones al sector por protestar y supuestamente abre la posibilidad de contratar a profesionales de otros países. Ante la primera disposición, Fernández advirtió que, si un solo dirigente galeno es sancionado por protestar, radicalizarán sus medidas de presión.

CRÍTICAN A LA COB

Tras la promulgación de la cuestionada ley, el sector salud del país se declaró en emergencia con un paro movilizado que inició el viernes; además, los salubristas rechazaron que sectores como la Central Obrera Boliviana (COB), quieran ser parte de la reglamentación.

“Como puede ser que otros sectores como la COB que nada tienen que ver en temas de salud, quieran ser parte de la reglamentación. Lamentablemente, sigue habiendo el mismo criterio del señor Evo Morales, en la actual gestión del señor Luis Arce Catacora”, reprochó el dirigente que también es Presidente del Colegio Médico de Cochabamba.

Por su parte, las clínicas privadas, a través de un comunicado, se declararon en emergencia y decidieron sumarse a las protestas del Conasa en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria a la que calificaron de “ilegal, inconsulta y destructiva”.

Los establecimientos decidieron que solo atenderán casos de emergencia.

“La Ley de Emergencia Sanitaria atenta contra el pueblo boliviano y contra la estabilidad laboral de todos los trabajadores de salud que lucharon contra esta pandemia”, se lee en una parte del documento.

NO RETROCEDEN

Desde el oficialismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, descartó que se vaya a abrogar la norma y exhortó a los médicos a dialogar con el Gobierno.

“Esa ley no se va a abrogar, es el pedido del pueblo, es para enfrentar la pandemia (coronavirus Covid-19) y tenemos que socializar, diferentes organizaciones están de acuerdo”, respondió la autoridad de la Cámara Baja.

Mamani criticó que “apetitos personales” no pueden prohibir la atención médica de la población y recordó que en un plazo de 30 días calendario, se iniciará con la reglamentación sí o sí.

“Es la salud o los apetitos personales de algunos representantes. No podemos jugar de esta manera (…) A partir de la promulgación esta norma entró en vigencia, y en menos de 30 días debe haber un decreto reglamentario para su aplicación plena”, recordó Mamani.

El asambleísta del partido en función de Gobierno, aseveró que la norma fue consensuada por el Ministerio de Salud y un sector del Colegio Médico, logrando un acuerdo que fue plasmado en cambios al texto antes de su tratamiento en el Senado, que después fueron validados por Diputados.

En Portada

  • DEFENSORÍA DEL PUEBLO REPORTA 237 DENUNCIAS EN JORNADA ELECTORAL
    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este domingo un balance preliminar sobre las Elecciones Nacionales 2025 e informó que se recibieron 237 denuncias en todo el país.   La mayor parte de los casos se concentró en La Paz con 105 reportes, seguido de Oruro con 50 y Beni con 28. Potosí...
  • BOLIVIANO INTENTA ROBAR ÁNFORA EN GINEBRA
    Un ciudadano boliviano causó disturbios en la oficina de la Embajada de Bolivia en Ginebra, Suiza, al destruir un ánfora de votación e intentar llevársela. El incidente ocurrió en el recinto habilitado para que los bolivianos residentes en ese país emitieran su voto.    
  • 17 DE AGOSTO: DÍA DE LA BANDERA BOLIVIANA
    Cada 17 de agosto, Bolivia conmemora una de las fechas más significativas de su historia: el Día de la Bandera. Esta jornada rinde homenaje a la enseña nacional que, desde su creación en 1825, ha sido testigo de las luchas, sacrificios y logros del pueblo boliviano.    Origen y Evolución de la...
  • EVO MORALES CALIFICA ELECCIONES COMO “SIN EL PUEBLO” TRAS VOTAR
    El expresidente Evo Morales emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó la jornada electoral como “una elección sin el pueblo”.   Morales llegó al recinto acompañado de medidas de seguridad y seguido por sus simpatizantes, quienes lo acompañaron hasta la...
  • HÉCTOR ARCE MUESTRA VOTO A PESAR DE QUE ESTE PROHIBIDO
    El diputado Héctor Arce mostró su papeleta marcada como voto nulo, a pesar de que las normas electorales prohíben exhibir el sufragio. Arce dijo que lo hizo porque “es parte de la democracia”.   El político aseguró que ninguna de las candidaturas refleja sus ideas ni lo que quiere para el país, y...